Mujer iroqués

Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2023

NOCHE EN BELÉN


Hoy, como ya he hecho en otras ocasiones, subo aquí algo que algún conocido ha compartido en redes y que, dada la rapidez con la que este tipo de cosas se pierde en medio de miles de mensajes, deseo conservar como regalo para las generaciones venideras.

Esta vez es un hilo de Aitor Eraña, un estupendo dibujante y mejor persona a quien tengo el placer de conocer en persona. Aquí tenéis una breve semblanza biográfica. Y, si deseáis haceros con alguno de sus hermoooosos jabalíiiiies los tenéis, por ejemplo aquí   o aquí

Y ya, sin entreteneros más, cedo la palabra a Aitor.

En estas fechas señaladas quiero partir una lanza a favor de tres personajes muy olvidados y poco tenidos en cuenta en la noche en que nació Chus. 

Sí, eso es. La mula, el buey y el pobre tipo que vivía justo al lado del pesebre, llamémoslo Paco.

Dos pobres animales de carga y un currela, yo imagino que como todo dios allí pastor, que después de un día entero dándole al callo, llegan los unos al pesebre, el otro a su casita, y muertos mataos se rotan 90 grados en el eje X y caen en sus camas, que mañana toca madrugar otra vez

Y no son ni las 12 de la puta noche y PUM BLAM AAAAAAARRRRRHGGG AAAASRRRRGGGGG EMPUJA MARIA, EMPUJA FUERTE, RECUERDA QUE ERES VIRGEN Y HAY MAS RESISTENCIA AAAAARRRGJOSÉ NO DIGAS PARIDAS HIJO PUTAAAARRRGJODER NNNNNGGG YA SALEE YA ESPERA QUE ME ARREMANGO QUE ES MI TÚNICA BUENA

BUAAAAH BUAAAAAH 

-¡SOY PADRASTRO, HA NACIDO EL HIJO DE DIOS, VENID A CELEBRAR, MARÍA ¿NO ESTÁS CONTENTA?!

-Por favor mátame.

BUAAAAH BUAAAAAH

Ahí ya la mula y el buey, traumados y desvelados, la noche a la mierda, la una HIIII HAAAAA el otro MUUUUU y Paco inventando la expresión "Me cago en dios" con la cabeza enterrada en la almohada.

Y luego va y viene medio Belén a preguntar qué carajo pasa, se forma cola del copón, a ver qué es eso del hijo de Dios y a preguntar que cuántos sestercios por el buey, pero bueno, vamos a decir que la cosa se relajó, porque el crío y la madre no están pa fiesta tampoco eh

La mula, el buey y Paco ahí al lado deciden que vale, que pueden con el murmullo, que aún ganan cuatro horitas de sueño antes del curro... Y VIENE EL MALPARIDO DEL TAMBORILERO CON EL PUTO ROMPOPOMPON, ROMPOPOMPON!!

La mula que IIIIH AAAH y el buey que MUUU protestando, el hijo dios por supuesto despertado llorando a todo pulmón, Paco ya ha decidido que en las próximas elecciones vota a Herodes, a la mierda, de esta no pasa, se asoma a la ventana:

-ALGUNOS TRABAJAMOS MAÑANA
-Pero ha nacido el mMesi...
-  Y QUÉ TIENE ESO QUE VER CON TOCAR UN TAMBOR A LAS TANTAS
-Es que yo quisiera poner a sus pies algún presente que le agrade al Señor, pero ya sabes que soy pobre también, y solo tengo este viejo tambor...ROMP
-NO TE ATREVAS

La cosa no mejoró cuando ahí se plantaron tres tíos encima de camellos con pajes y toda la hostia. Los camellos berreando,la mula gimiendo, el buey mugiendo, el niño llorando, Paco en pantuflas partiéndole las baquetas al Tamborilero y diciéndole "Mira cómo te rompomposta mierda"

Amanece el día de Navidad. La primera Navidad como tal, contador a 0 para el calendario. Hay un jolgorio de felicitaciones en las calles de Belén, mezclado con el balar de los cientos de ovejas que son dirigidas a sus lugares de pasto. Paco se frota la sien, sentado en su celda.

En ese gesto, le llega el olor de sus manos, que le retrotrae a la noche anterior. A cuando el Tamborilero le gritaba que con qué iba a tocar ahora y él le sugería que tocase con los cojones, todo esto con un coro de berridos animales y neonatos de fondo.

Recuerda en estas sentir que alguien le toca la espalda tímidamente, como quien pulsa dos veces un timbre que da calambre. "QUÉ HOSTIAS PASA?!" preguntó mientras se giraba, para encarar a tres tipos que parecían vestidos con todo el catálogo de una tienda de alfombras y cojines.

-Es que perdone pero nos está fastidiando la solemnidad del momento.
"Váyase solemnemente a la mierda" recuerda Paco que soltó
-Oiga esa boca, que está en presencia del hijo de Dios y la Virgen María
"Y dale! Tú ves qué melón me ha salido de ahí, ya vale con el nombrecito" se oyó

Tiene una vaga imagen de José meneando mucho los brazos y diciendo "Yo también estoy!". Los tres tipos no callaban.
-Hemos venido de muy lejos para esto...
-No bastaba con los locales! Tourist go home!
-Oiga que somos REYES MAGOS! Le traemos al niño oro, incienso y mirra!

Paco ahora reconoce que soltarles "Mira yo también soy mago, mira cómo hago desaparecer tu mierda oro y tu incienso y tu mierda de mirra!" Mientras les quitaba cada cajita y las mandaba de una patada por encima del portal, no fue acertado.

Después de eso todo se vuelve muy confuso. Los tres fantoches se le echaron encima, lo más solemne que dijeron fue "Hijo de puta tres semanas en camello para esto te mato", los pajes se metieron, unos tirando de capas y túnicas, " Por favor Majestad!", otros sosteniendo a Paco...

Para cuando le metieron en su celda, ya empezaba a despuntar el alba. En retrospectiva, vaya noche de mierda. Paco se mira las manos, se las acerca a la nariz.

"Pues sí que huele bien la mirra, sí".

"Feliz Navidad, Paco!" escucha desde la celda de al lado.
-Y tú para qué leches te metiste en la trifulca, Tamborilero?
-Hombre Paco, que eres un cabrón, pero eres del pueblo, que les jodan a los pijos guiris!
-Feliz Navidad, chaval.

Y feliz Navidad a todos los lectores y lectoras de buena voluntad y malévolos propósitos. Os quiero, bribones


martes, 16 de marzo de 2021

RECORDANDO A LILITH


Una mujer alada, con garras de ave de presa, rodeada por dos búhos, abre sus manos en señal de ¿acogida? ¿respeto? Podría ser un aspecto de Ishtar/Astarté, la Señora adorada por fenicios y caldeos.

O, si nos atenemos a algunas viejas interpretaciones, podría ser un personaje muy diferente

Su nombre ha sido asociado, durante siglos, a la maldad. Se la ha considerado madre de demonios, amante de serpientes y Enemiga. Enemiga de los hombres y de los hijos de los hombres, seductora infame y la más temible de los súcubos. La oscuridad encarnada en mujer.

 Las primeras alusiones que tenemos sobre Ella podrían remontarse a los comienzos de la Historia escrita, ya que se la menciona en uno de los relatos de Gilgamesh, en el descenso de Enkidú a los infiernos, en la tabla duodécima. No obstante, este poema en concreto no parece ser parte del ciclo original, sino un añadido acadio, y no hay copias anteriores al 600 AC, así que puede que su origen sea posterior a los sumerios.

Un sauce crece en las tierras lejanas, su madera destinada al trono de Innana. Mas un demonio oscuro ha hecho de él su refugio, Ki-sikil-lil-la-ke, la Reina de la Noche, protegida por la Serpiente e Indugud, el Ave de la Tormenta y la Oscuridad. Cuando Gilgamesh aplasta a la Serpiente, Ki-sikil-lil-la-ke destruye el árbol y se refugia en las montañas.

Los hebreos conocieron a la Señora Oscura en su exilio babilonio, y le dieron el nombre por el que la conocemos: Lilith. 

La tradición cristiana no ha hecho demasiado caso de Lilith, más allá de señalarla como una antítesis de la bondad y sometimiento de María. Lilith encarna el pecado más horrible de la mujer, el mismo que cometió Eva: la desobediencia. Los traductores de la Biblia la identificaron con la lamia griega, y la asociaron a la lechuza. En las supersticiones heredadas del paganismo, Lilith es antecesora del vampirismo, ya que busca la sangre de los niños recién nacidos. Sin embargo no hay nada definido sobre ella, ninguna interpretación oficial.

Es lógico que así sea, ya que en el texto bíblico , la Torá, sólo hay una mención a ella. 

Ya no existen sus nobles, ya no se proclaman sus reyes; sus príncipes han huido. Sus castillos estarán cubiertos de espinos, sus fortalezas de cardos y abrojos. Será morada de chacales y refugio de avestruces.  Los gatos monteses se encontrarán con las bestias del desierto, los sátiros se llamarán unos a otros. Allí reposará la Lilith y encontrará un lugar para descansar. Allí anidará la lechuza y pondrá huevos, los incubará y los recogerá a su sombra (Isaías 34)

Sin embargo, la mitología talmúdica la menciona de forma mucho más extensa. Y, lo que resulta mucho más interesante, lo hace de forma que, siendo como fue para los antiguos hebreos un personaje maligno, hoy no podemos sino reverenciarla como encarnación de la dignidad. 

Voy a ofreceros mi versión, sincrética respecto a esas tradiciones, cuya versión más conocida son los textos de Ben Sira, difundidos a partir del siglo VIII de nuestra era.

Y dice esa leyenda, que Yahvé dio forma a un ser que era distinto a todos, un gigante hermafrodita, con dos cabezas, dos sexos, cuatro brazos y cuatro piernas, y luego lo separó en dos cuerpos, y estos fueron Adam y Lilith. En versiones posteriores, como la de Reuben ben Hoshke, en el siglo XVII, Lilith y Adam son creados por separado, pero ambos de la misma forma (a partir del barro, e insuflados del aliento divino a la vez) A los efectos, el resultado viene a ser el mismo, la igualdad entre ambos, pero prefiero seguir el mito antiguo, y ya tenemos a Adam y Lilith separados a partir de un único ser.

Y, aunque separados, buscaban volver a unirse, así que Adam ordenó a Lilith que se tumbara y yaciera bajo él, para poseerla y volver a ser uno. Mas Lilith se negó.

¿No somos acaso iguales? ¿No fuimos ambos mitad? ¿Porqué debería yo yacer debajo de ti?

Entonces Adam se quejó a Yahvé, y éste ordenó a Lilith que obedeciera. Más ella se negó y abandonó el Jardín. Y se refugió en los montes que lo rodeaban, y allí sedujo a los serafines, y poseyó al mismísimo arcángel Samael. De ellos tuvo progenie, los lilim (de Lilu, la palabra sumeria para espíritu o fantasma), que ansían la sangre de los hijos de Adam. Porque Lilith declaró odio eterno y guerra a Adam y todos sus descendientes. Por eso los rabinos, en los funerales, dan siete vueltas alrededor del cuerpo del hombre, para que los lilim no lo profanen.

Hasta aquí el mito genérico, pero hay tradiciones que añaden un interesante giro final. Porque, como recordaréis, Adam recibió de Yahvé otra esposa, Eva, carne de su carne, mas ésta fue engañada por la Serpiente (y hay quien dice que la serpiente sería Lilith, y que no intentaba engañar sino ayudar a la segunda esposa de Adam) y finalmente Yahvé les expulsó del Jardín, temiendo que tras adquirir la Sabiduría lograran también la Vida y fueran sus iguales

Y el giro tiene lugar más tarde, porque se dice que Yahvé se sentía solo, vagaba por las tierras que rodeaban el Jardín, y se hizo el encontradizo con Lilith, buscando alivio a su soledad. Y Lilith accedió, a condición de que Yahvé yaciera debajo.

Y Yahvé accedió, y se tumbó bajo ella.

De esta forma la imagen de la desobediencia, el baldón de la mujer, se da la vuelta y se convierte en el triunfo de la dignidad, y en el gesto de rebeldía supremo, dominando al Creador.

Así que ya sabéis, amigas. Cuando folliciáis sobre un señor, lo sometéis, le negáis su poder y lo hacéis en nombre de Lilith, la que humilla a los hombres. Y a su Dios envidioso, temeroso y vergonzante.

Hay un epílogo a esta historia, en un relato de Primo Levi: dice que Lilith siguió poseyendo al Señor durante años, para escándalo de todos, pero llegó la Shoah. Y Primo la vio caminar en Auschwizt, envuelta en un manto negro, trenzando su largo cabello, riendo, y mirándoles con ojos lúcidos llenos de lluvia.




sábado, 11 de abril de 2020

SOBRE GITANOS, MURCIANOS Y LA SEMANA SANTA ANDALUZA (y II)


Empecemos por Murcia. Hay una conexión entre los murcianos y una de las dos preguntas originales. Hasta bien entrado el siglo XX se hablaba de una Pragmática Real (atribuida a Carlos III) que decía que las personas de honor debían abstenerse de tener relación con gitanos, murcianos y otras gentes de mal vivir.

Algunos intelectuales dicen que esa norma es un bulo, y que la frase original debía decir gitanos, murcios y otras gentes de mal vivir, siendo murcio un germanismo para ladrón. Es posible que tengan razón. Pero a mí se me ocurre otra posibilidad: la frase decía originalmente Murcianos y es, probablemente, de la época de Felipe III o Felipe IV.

En esos años en Murcia tuvo lugar un acontecimiento trascendental: la expulsión de los moriscos. Españoles cuyos antepasados adoptaron la fe musulmana y, tras la caída de los reinos andalusíes, se convirtieron al cristianismo.

Los conversos musulmanes y judíos, eran mirados con desprecio y desconfianza por los cristianos viejos, y se les acusaba de relapsismo (falsa conversión) y de practicar ritos heréticos a escondidas. En el caso de los moriscos murcianos eso se veía agravado por ser buenos agricultores cuyas tierras eran ricas y bien cuidadas, deseables, y mantener costumbres, vestimentas e incluso lengua propia. Ese habla rara que sonaba a castellano pero no era del todo comprensible por los verdaderos cristianos era vista con desprecio e incluso aborrecimiento.

El destino de los moriscos fue trágico. Primero se les convirtió a la fuerza (durante los desórdenes del alzamiento comunero, bautizos forzados en medio de matanzas). Después se les estigmatizó y señaló socialmente. Finalmente fueron despojados de todo salvo lo puesto y expulsados masivamente por orden de Felipe III. Sus bienes fueron rapiñados por la Iglesia y por el Duque de Lerma, como compensación por las pérdidas que suponía la expulsión de tanta gente trabajadora y productiva (que lo eran, y mucho)

Y así se limpió la región de Murcia, donde eran moriscos la inmensa mayoría, sobre todo en el medio rural. pero quedó en el imaginario la idea de que los murcianos eran gente extraña, de escasa confianza y hablar bruto. Si alguien venía de ahí, poco bueno podía esperarse de él. También hubo expulsiones masivas en el reino de Valencia, pero allí ya había una amplia población cristiana implantada, y no hubo estigma.

Por esas fechas los gitanos llevaban más de un siglo en nuestras tierras y ya se habían decretado leyes en su contra y persecuciones abiertas (edicto de los RRCC en 1499) así que tal vez simplemente se les asoció en el estigma con los murcianos-moriscos, dando lugar a la supuesta pragmática. Hoy el prejuicio religioso ya no existe y sólo queda la frase a modo de chiste, pero en su momento no era asunto de risa.

En cuanto a Andalucía, la exageradísima religiosidad de su gente tiene un origen temporal muy concreto: la Contrarreforma.

En tiempos de Carlos I en el antiguo Al Andalus la Inquisición aún se dedicaba a extirpar con crudeza los restos del judaísmo, perpetuado por los marranos (judíos conversos que mantenían su antigua fe) pero ya dedicaba también sus cuidados a los moriscos andaluces. Esa presión fue creciendo hasta estallar en tiempos de Felipe II en la rebelión de las Alpujarras, sofocada a sangre y fuego. Además sería en Sevilla donde se manifestaron algunos brotes luteranos y calvinistas en el siglo XVI, contra los que se ejerció la consabida represión.

Para la Inquisición, Andalucía era tierra de sospecha y su población, que en su mayor parte eran descendientes de judíos y musulmanes conversos (buena parte de los judíos hispanos acabaron refugiandose en Andalucía hasta su expulsión por los RRCC), vivía bajo su atenta mirada. Los judíos habían sido expulsados en el S. XV, los protestantes sevillanos fueron quemados en la hoguera en 1559 y los moriscos granadinos fueron masacrados en 1568 por las tropas al mando de Juan de Austria*. Para los cristianos nuevos había pocas dudas de lo que podía pasar si se les señalaba como falsos cristianos.

Pero en Trento, en 1563, se decretó una nueva forma de religiosidad basada en rituales que debían despertar el fervor popular y una nueva iconografía que era un canto al éxtasis y el martirio, con especial devoción a la Virgen y al santoral, convertidos por designio del Concilio en custodios e intermediarios de la fe del pueblo ante Dios, frente a la iconoclastia de los protestantes.

Esa religiosidad extrema era una forma de ponerse a cubierto de sospechas. Hoy puede parecernos ridículo, pero no debemos olvidar que la Inquisición era una realidad muy presente en las vidas de los españoles del XVI y el XVII. Para un castellano o leonés no había riesgos, pero si eras andaluz y persona de apellidos dudosos y/o antepasados heréticos, debías demostrar públicamente la fe, y no de forma comedida, sino prácticamente a grito pelado, porque tus vecinos harían lo mismo, y si no exagerabas lo suficiente, quizás alguien podría verte con sospecha**.

En una sociedad obsesionada con la limpieza de sangre ¿qué mejor forma de demostrar tu devoción que con ofrendas, fundaciones y donaciones? Así, cada iglesia andaluza se convirtió en un escaparate de la religiosidad de sus parroquianos, de los ricos y de los pobres. Porque nadie estaba a salvo de sospechas, pero si donas una custodia repleta de filigranas de plata y fundas una capilla, puede que ganes un certificado de Limpieza. Eso, en pleno auge del barroco, se convertiría en una explosión desmesurada de imaginería cuyos resultados podemos seguir viendo hoy en día.

Y si no tienes más que tu miseria, mejor cantar muy alto y muy fuerte, y emocionarte ante la virgen, y llorar a su paso como si fuera tu propia madre, y desmayarte entre convulsiones, incluso.

Esa fe inflada e inverosímil que ahora nos hace reír e incluso nos lleva a mirar a sus partícipes con cierto desprecio, no nació de la ignorancia. Sino del miedo y de la necesidad. Fue un escudo contra la persecución, y al final acabó convirtiéndose en una seña de identidad.

Y de nuevo aparecen aquí los gitanos. Porque tan exagerada como la devoción andaluza es la gitana. El cristianismo caló en Andalucía es como una versión amplificada del payo, por ser la tierra donde más gitanos se asentaron, y ser estos incluso más sospechosos de herejía y víctimas de persecución que los cristianos nuevos (recordemos el horrendo edicto de persecución de Fernando VI) pues además se les acusaba de brujería. Así que, ante un mismo peligro, se forjo la misma defensa: religiosidad escandalosa y florida.***

¿Qué tienen en común, entonces, andaluces, murcianos y gitanos? que eran en su origen pueblos conversos, se les señaló como cuerpos extraños y la inquisición y las autoridades se cebaron en ellos.

Luego la respuesta última a ambas preguntas es la misma. Los murcianos son señalados como estúpidos y de poca confianza, y andaluces calós y payos son tan exagerada y públicamente religiosos, por el fanatismo y la intolerancia de la Iglesia, la Corona y el propio pueblo español, que no dudó en pisotear e incluso aniquilar a buena parte de sus vecinos por ser diferentes.

 * Tras la matanza, las familias moriscas de Granada fueron dispersadas por Castilla, de ahí que Sancho, en el Quijote, tenga un amigo morisco. El propio Juan de Austria comentó con tristeza la desgracia de ese pueblo y lo injusto del trato que se les daba.

** Tal vez uno de esos mismos vecinos: la Inquisición generó un clima de sospecha y delación, ya que no se publicaba el nombre del denunciante y éste podía recibir una parte de los bienes del denunciado

*** Y FUNCIONÓ: hay oficios del Santo Tribunal contra los gitanos, pero en proporción son mucho menos que los que hubo contra la población judeoconversa, y en general las penas fueron leves, sin autos de fe con condenas a muerte. A partir del XVI los gitanos sufrieron persecución de las autoridades pero no inquisitorial****.

**** Si os interesa el tema, recomiendo la lectura del magnífico ensayo Los Gitanos y la Literatura en el siglo de Oro, de Antonio Solano Cazorla

SOBRE GITANOS, MURCIANOS Y LA SEMANA SANTA ANDALUZA (I)


Hace mucho que no escribo en el blog. Y hace mucho más que no escribo sobre religión. Pero esta extraña Semana Santa, caracterizada por la ausencia de procesiones, me ha hecho pensar un poco sobre dos hechos aparentemente inconexos.

En Aegypto, de John Crownley, se plantean dos preguntas: ¿Porqué en el dolar hay una pirámide? y ¿porqué se creía que los gitanos eran magos y brujos?

La pirámide del dolar representa al Gran Sello de los Estados Unidos, y es un símbolo masón, elegido por los Padres Fundadores, que eran masones. Cuando los masones adoptaron el símbolo de la pirámide se proclamaron herederos de la sabiduría secreta y milenaria de Egipto, recibida a través de los textos de Hermes Trismegisto. Éstos, en realidad fueron redactados hacia el siglo II y no tienen ninguna relación con el antiguo Egipto, pero la atribución se mantuvo y prosperó en la Edad Media, ya que todo el mundo sabía que era la más antigua de las civilizaciones, y que sus textos estaban llenos de secretos, dado que era imposible leerlos (hacía siglos que se había perdido el conocimiento de los jeroglíficos) Cuando apareció la masonería, se creó el mito de la sabiduría perdida de los atlantes, transmitida a los egipcios y por estos a los constructores del templo de Salomón que a través de la orden del Temple... (aquí sigue la inacabable colección de paridas sobre las que se sustenta el supuesto legado de masones, rosacruces y similares)

En cuanto a los gitanos, se les creía dotados de misteriosos poderes porque, cuando llegaron a Europa, parecían extraños a ojos de sus habitantes: tenían costumbres nómadas, relaciones de tipo tribal, una lengua ajena al griego y al latín, ropas peculiares y unas características étnicas exóticas para los europeos (piel bronceada, cabellos y ojos oscuros, facciones sensuales). La explicación que se dio fue que gentes tan misteriosas debían venir del misterioso Egipto*.

Por eso se les llamó en España
egitanos (egipcios, ya que Egipto se escribía Egito en el S. SV) que luego derivaría en gitano, y en Inglaterra Egyptians que se convirtió en Gypsy (sí, ambos términos derivan de la misma palabra) Y, puesto que eran egipcios, debían tener poderes y conocimientos secretos.

Así que en el dólar hay una pirámide, y los gitanos eran acusados de practicar la brujería, porque hasta el S. XIX (y a veces, todavía) todo el mundo
sabía que los antiguos egipcios tenían conocimientos y poderes misteriosos**.

Bien, pues en estos días, normalmente, la televisión estaría repleta de imágenes de las procesiones de la Semana Santa, con especial hincapié en las procesiones andaluzas y, por encima de todas, de la Semana Santa Sevillana. Y veríamos a todas horas a las gentes de Sevilla chillando con histerismo, azotándose hasta el éxtasis, deshaciéndose en lágrimas copiosas, gritando piropos atronadores a sus vírgenes, llegando a las manos cada vez que una cofradía chocase con el recorrido de otra, y por supuesto defendiendo que SÚ CRISTO (o virgen, o santo...) no tiene por qué ceder el paso a otro de inferior categoría. Y, en caso de semana santa lluviosa, imágenes de cofrades llorando desesperados por no poder sacar sus pasos y proclamando entre hipidos que llevan todo el año preparándose para ese momento.

Podemos ver escenas similares o incluso de mayor nivel histérico en los festejos del Rocío, con ese asalto multitudinario a la reja que hace parecer las vueltas a la Kaaba en La Meca una tranquila excursión campestre. Y, si nos damos un paseo por las iglesias y catedrales andaluces, saldremos mareados de la cantidad de santos, ángeles, custodias, ornamentos, tapices y dorados que las recubren.

La religiosidad de los andaluces, a ojos de una persona crecida en, pongamos, Valladolid o Huesca, parece totalmente fuera de proporción. Y esas son tierras con profundas raíces culturales cristianas, pero las celebraciones como la Semana Santa se viven con bastante austeridad, y los templos, incluso las grandes catedrales góticas, resultan sobrias por comparación con sus recargadas homólogas al sur de Despeñaperros. Eso nos lleva a preguntarnos ¿porqué? ¿Qué pasa en Andalucía para que allí la religión se viva tan, tan exageradamente?

Pues por la misma razón por la que todo el mundo considera que los murcianos son brutos, cerriles, semianalfabetos y de poca confianza, y que su habla es una lengua de catetos e ignorantes. Sin embargo cualquiera que viva o visite Murcia no verá ningún signo de especial debilidad mental entre sus pobladores, ni costumbres bárbaras o arcaizantes así que ¿porqué se piensa que los murcianos son idiotas?

La respuesta, mañana. Qu
e ya es tarde y me voy a la cama

* En realidad el pueblo romaní viene de Asia, probablemente de la península del Indostán, y no tienen ninguna relación con Egipto

** Cuando Champollion descifró los jeroglíficos y se leyeron por fin papiros y grabados en piedra pudo verse que la cultura egipcia era vital, alegre, y su religión estaba muy alejada de misterios esotéricos y conocimientos ocultos. Pero a día de hoy la leyenda de la sabiduría secreta de la Atlántida y Egipto sigue circulando entre los fanáticos de la conspiración y el ocultismo, adaptada a los tiempos modernos con la inclusión de extraterrestres


miércoles, 3 de enero de 2018

LA MATANZA DE LOS INOCENTES que tampoco era para tanto

Empezamos el año con otro texto basado en un hilo de twitter con temática navideña

Sí ¿qué pasa? tenemos a los de la Vanguardia y El País publicando artículos que no son más que refritos de capturas de tweets ¿y no voy a poder hacer lo mismo? Además esta vez son mis propios tweets, así que esto es algo así como metalenguaje o meta redes sociales o... bueno, que es mi blog y me lo follo como quiero

Entre otras cosas, durante los festejos navideños (al menos en España) se conmemora la matanza de los inocentes, un suceso atroz que los artistas han retratado con bastante crudeza.


Encuentro dos cosas a destacar de este cuadro: la primera, que todos los soldados van en pelotas y están bronceaditos*, lo cual choca con los tradicionales belenes nevados ¿hacía frío en Belén? ¿hacía calor? ¿Se disfrazaron de Boys para no levantar sospechas? Y la segunda, me llama la atención el grupo de madres que han trincado y majan a palos al soldado del plano medio, y sobre todo me gusta su cara de ¡A MÍ NO, QUE SOY COMPAÑERO digooo ALIADO FEMINISTA!

Bueno, a lo que íbamos, culos aparte, ése es el tipo de imagen que suele venir a la mente cuando se piensa en la matanza de los inocentes. Cienes de nenes apiolados con extraordinaria crueldad por las tropas (en pelotas) del malvado rey Herodes. Pero yo creo que es necesario poner en su contexto esa historia (que nunca tuvo lugar, eso ya lo sé, pero el relato merece un repaso) y, sobre todo, darle su verdadera proporción.

Lo primero, del texto de San Mateo se deduce que Herodes, amén de maloso (y por las crónicas que nos han llegado, pues muy buena persona no debió ser) no era muy espabilado. O quizás tenía problemas de orientación, o le fallaba la memoria a corto plazo, vaya usted a saber.

Vayamos al principio: Herodes está en su corte, feliz, entregado a sus cosas de rey, que en su caso consisten en hacer asesinar a su familia, y a las de todo aquel que le resulte sospechoso, y construir fortalezas por si alguien se mosquea con tanto asesinato, que hay mucho tiquismiquis. Y le llegan tres reyes de visita diciendo, hola, venimos siguiendo una estrella que va hacia allá (señalan) porque por allá ha nacido el futuro rey de los judíos. Y Herodes dice ¿comorrrrr? Y luego pregunta ¿y dónde decís que vais? y ellos, pues muy seguros no estamos, pero como que parece que tira por esa carretera que dice, a Belén de Judá ¿no?

Herodes, astuto él, consulta a sus sabios por el tema, que se ve que nadie se había acordado de decirle que iba a pasar eso. Y ellos le dicen, sí,majestad, sí, la profecia dice que el hijo de David nacerá en Belén de Judá y él ¿en donde? y ellos en Belén de Judá. Y él, ah, vale, y les dice a los reyes magos, que sí, oye, que vayáis a Belén de Judá, ahí tenéis la incorporación a la M30 y luego, tras la tercera salida, a la derecha por la comarcal, no tiene pérdida. Y ellos, gracias, colega, Belén de Judá ¿no? y él, sí, sí, Belén de Judá.

Y luego se dice, muy sibilino, ahora esperaré a que vuelvan y me digan donde ha nacido ese niño y zas, lo apiolo. Y es cuando te dices, tío, Herodes ¿qué eres tonto? QUE TE HAN DICHO LOS SABIOS ESOS QUE EN BELÉN DE JUDÁ. Y tú mismo has mandado a los de los dromedarios a Belén de Judá. Lo lógico es que mandes tus tropas a B-e-l-e-n-d-e-j-u-d-á

El caso es que el pobre no se ha debido anotar la dirección o le falla el gugel maps o algo. Y luego  los reyes magos se huelen la tostada y se van a su casa sin pasar por donde Herodes, y el dice, pues ahora haré matar a todos los recién nacidos del país**, porque a saber dónde ha nacido ese niño. Y me imagino que el centurión al cargo se llevaría las manos a la cabeza y le diría...

_ Señor, ha nacido en Belén, Belén de Judá
_ ¿Estás seguro? A mí no me suena de nada ese sitio ¿Belén de Judá, dices que se llama?
_ Pues sí, es que se lo dijeron a usted los sabios esos que consultó, que en Belén de Judá, y luego les dijo a los magos que fueran a Belén de Judá
_  Jo, pues ni me acuerdo, oye, que tendría la cabeza yo a otras cosas. Bueno pues me masacráis a todos los recién nacidos que encontréis en.... joder, lo tengo en la punta de la lengua...
_ ¿En Belén de Judá, señor?
_ Sí, eso, sabía yo que era con B. Pues lo dicho, me vais a Badalona y me matáis a todos los recién nacidos
_ (suspira profundamente) Sí, majestad, me voy con mis hombres a Belén de Judá
_ ... ¿y por qué vaís ahí? Ah, sí, lo de los niños. Vale, id, id

Total que los soldados se despelotan (para no mancharse, que los bebés sangran y te ponen la lorica perdida) y allá que van. Ya están las tropas desnudas y bien orientadas rumbo a Belén de Judá. Así que ya tenemos el escenario para las calles llenas de bebés muertos. Pero a ver, que yo sepa en ese pueblo no había una maternidad, que por eso la virgen tuvo parto natural y ecológico ¿no? Así que ¿cuantos niños asesinables habría en Belén de Judá?

No era un sitio muy grande: un pueblo normal para la época, que contaría con unas 75 - 100 familias. Pero no todas las familias tienen hijos todos los años, así que supongamos que 40 familias se han reproducido a lo largo de ese año.

Un embarazo viene a durar 9 meses, pero el año tiene 12, así que nos salen 1,33 niños por familia y año, un total de 53,2 niños, redondeados a 54. Repartidos entre 12 meses, habrán nacido 4.5 niños por mes. Un niño de un año ya está talludito, pero uno de dos meses puede pasar por recién nacido, así que para asegurarse de que no se les escapa, nuestros soldados nudistas se cargarán a todos los nacidos en los últimos 4 meses, niño arriba niño abajo. Es decir que la cacería de bebés afectará a unos 18 niños.

Peeeerooo... estamos en una época con una enorme mortalidad infantil, así que, siendo optimistas, sobrevivirá apenas un 40% de los nacidos, luego la cifra se nos reduce a 7.2 victimas potenciales.

Ahora bien, hay que sacar de la ecuación a las niñas, porque están buscando un niño. Ni el judío más liberal aceptaría una Mesias. Niñas fuera.

Resultado final, en todo Belén hay 3,6 nenes susceptibles de ser degollados. Digamos 4 para que los soldados no tengan que hacer fracciones, que eso es un tema que le molaba mucho al rey Salomón pero no es momento ni lugar de explicarle a la tropa lo del común divisor y esas cosas.

Y en eso se nos ha quedado la tan mentada Matanza de los Inocentes. 4 peques apiolados

A VER. QUE YO NO DIGO QUE MATAR CUATRO BEBÉS ESTÉ BIEN, pero eso no es una masacre. Es una cabronada bien gorda pero llamarlo "Matanza de los Inocentes" es un pelín exagerado, y más para un señor como Herodes que a la que te descuidabas hacía ejecutar a dos docenas de judíos antes de desayunar.

No lo olvidéis, amiguitos, hay que intentar poner en contexto todo, incluídos los mitos. Que es la mejor forma de aprender y, a lo tonto, pasas un rato entretenido como éste que acabamos de compartir

Dicho sea de paso, esta ida de olla viene de muy atrás, de una conversación que tuve hace como mil años con nuestra amiga Elena, sobre una peli en la que explicaban una versión muy esquemática de lo que acabo de contar. Un beso, Elena, y espero que este rollo te haya traído buenos recuerdos

*Ese culo del primer plano central vale un imperio, normal que la señora le esté dando de bocaos al zagal, si es que parece de mármol, menudos glúteos
** Mateo dice que hizo matar a todos los niños menores de dos años, por asegurar el blanco, pero eso suena muy poco racional, ya que la célebre Estrella no llevaba dos años brillando en el cielo, a lo sumo llevaría unas semanas, y se supone que ésa es la señal para el nacimiento. Y dice que fue a los de todo el país, cuando si algo ha quedado claro es que el problema estaba centrado y localizado en Belén. Y, leches, que los propios soldados tendrían hijos.

sábado, 15 de marzo de 2014

EL ISLAM Y LOS CULTOS EVANGÉLICOS (III) Las excepciones: Turquía e Irán

Pensemos en como funcionan esos cultos. Es un movimiento religioso formado por cabecillas locales, predicadores que no siguen una doctrina común ni obedecen a ninguna jerarquía central, sino que compiten por ganar prestigio alardeando de su fanatismo biblico. Unas condiciones que imposibilitan cualquier evolución. Se llaman cristianos, mencionan mucho a Jesús y ven señales del espíritu santo por todas partes, pero en realidad basan la mayor parte de sus ideas (y fobias) en el antiguo testamento, es decir, el código de leyes de un pueblo de pastores, que aceptan como verbo divino sin dudar de una sola letra ¿Suena familiar?

En los años 80 y 90 sus misioneros hicieron muchísimo daño entre las poblaciones indígenas de Venezuela y la selva amazónica. Pero eso ha quedado en agua de borrajas comparado con lo que están haciendo desde hace  más de una década en África. Ahí nunca se constituyó una verdadera sociedad civil: la descolonización dejó tierras y pueblos desarraigados, y la suma de guerras, corrupción, enfermedad y miseria han desintegrado cualquier estructura real que vaya más allá de lo local o lo étnico. Sumémosle el analfabetismo más extremo y tenemos el coto de pesca soñado por los fanáticos.

El modo de entrada ha sido la caridad, aprovechando los recursos enviados por sus benefactores en EEUU para que las comunidades más míseras acaben dependiendo de sus limosnas. Así fue como los Hermanos Muslmanes ganaron su prestigio en Egipto, pero al menos ellos organizaron verdaderas redes de apoyo social, mientras que los misioneros se aseguran de mantener la pobreza como un dogal al cuello de sus feligreses.

A eso se añade una activa infiltración en los órganos de gobierno en base a su influencia económica y social, que en poco tiempo ha logrado que las leyes jueguen a su favor. Poder político unido a poder religioso y ningún contrapeso civil. La expresión más visible de ese fanatismo es la persecución desatada contra la homosexualidad en varias naciones africanas, siendo la más sangrante la de Uganda. Y, de nuevo, las multitudes que hemos visto apalear, apedrear y quemar vivos a jóvenes homosexuales no son grupos de fanáticos extremistas. Son sus vecinos, sus amigos, sus familiares. La gente común. La moderada. Jaurías indistinguibles de las que hemos visto en países musulmanes, jaleadas no por imanes o muftis, sino por predicadores, Biblia en mano, que han encabezado el acoso sin el menor disimulo.

Si dos religiones aparentemente tan distintas* como la islámica y la cristiana pueden generar situaciones tan similares, entonces sus enseñanzas, en sí, no son un problema social. El problema surge cuando las circunstancias permiten que una religión inamovible se enseñorée de la vida de un pueblo, sin un contrapeso que neutralice sus aspectos más negativos. Esa es la causa, más allá de la fe o los libros sagrados, que hacen que los cultos evangélicos y el islam puedan ser más dañinos que el resto de las religiones actuales.

Como prueba de que la esencia del Islam no es el problema, podemos observar el ejemplo contrario. Dentro del mundo musulmán hay dos interesantes excepciones, dos naciones a las que las circunstancias han permitido avanzar mucho más que sus vecinos. Turquía e Irán.

En el caso turco, el trauma que supuso la caída de la Sublime Puerta en 1918 dio lugar a la creación de un estado casi laico por obra de Kemal Attaturk. Eso permitió consolidar una sociedad civil y un activo nacionalismo (con raíces étnicas) que ha sobrevivido al fin de los regímenes tutelados y al gobierno de los partidos islamistas. De hecho la influencia de esos partidos creció, no por obra del fanatismo religioso, sino por el desencanto de buena parte del pueblo turco por la falta de avances en su integración con la Unión Europea. Turquía está lejos de ser un oásis de democracia y respeto de los derechos humanos, pero está a años luz del cenagal teocrático de Arabia Saudí.

El caso iraní suma a la cuestión étnica y cultural (como los turcos, los persas jamás se han sentido integrados en el mundo árabe, y se enorgullecen de su lengua y su cultura) y un nacionalismo ferviente,  un apartado religioso. Los chiítas ganaron fama de fanáticos en los años de la Revolución Islámica y el nacimiento de Hezbollá, pero en realidad forman el ala progresista del islam. En un sentido muy concreto: el chiismo sí acepta una jerarquía religiosa, encarnada en los Alfaquíes y los Ayatolas, y, pese a ser, evidentemente, autoridades muy remisas al cambio, han tenido que aceptar algunas reformas al convertirse en parte de las instituciones. Dado que sus normas no se dirigen a la totalidad del islam sino sólo al pueblo persa, incluso esas escasas concesiones han marcado un sello muy distintivo en el ismaelismo.

A esto se suma una sociedad civil urbana** muy activa, con un elevado nivel educativo, y una gran frustración entre las generaciones posteriores a la Revolución Islámica ante la falta de expectativas. El conjunto de estas circunstancias ha conformado una sociedad en ebullición, una olla a presión que, en vez de enquistarse en el fanatismo religioso, avanza, aunque sea timidamente en la dirección opuesta, es decir, hacia una apertura laicista. Se podría comparar la actual situación de Irán con la de la España de finales de los primeros 70, con la dictadura reforzando por todas partes un control que empezaba a írsele de las manos. Por supuesto lo que suceda en próximos años es impredecible, pero incluso en los momentos de mayor peso islámico, en los años inmediatos a la Revolución y durante la guerra con Irak, el chiismo iraní presentaba aspectos tan ajenos al mundo árabe como la masiva presencia de las mujeres en la universidad y la prohibición de la ablación.

Poco más puedo añadir a favor de mi hipótesis: son las circunstancias históricas y sociales lo que confieren mayor peligrosidad a una religión, no sus enseñanzas, y por eso es ingenuo presuponer que la influencia de un credo es indistinguible de otro.

¿Significa lo dicho hasta aquí que la integración de los musulmanes en nuestra sociedad es imposible? Ni mucho menos. Precisamente aquí contamos con los elementos que permiten paliar los principales peligros dela religión: una sociedad civil consolidada y educación. Pero se requiere tiempo. Y un esfuerzo consciente para no recaer en viejos errores. Los estallidos musulmanes en Francia hace una década no se debieron a un problema religioso, sino de pobreza y discriminación. Los jóvenes que incendiaron las calles no lo hacían en nombre del islam, sino furiosos y frustrados por una sociedad que les rechazaba pese a haber nacido franceses.

La educación puede ayudar a la integración de las generaciones nacidas aquí, y la legislación puede y debe asegurar la laicidad de la vida social, pero si esas mismas leyes, además de obligarles, no les amparan****, establecemos un nuevo punto de partida para el fanatismo, esta vez agravado por el desarraigo. El desarraigo, igualmente, es el principal caladero donde echan sus redes los fanáticos evangelistas. Y aunque a día de hoy no suponen más que una anécdota pueden acabar siendo más que eso.

No es bueno ignorar los problemas, pero tampoco debemos dejar que el miedo guíe nuestra forma de actuar. Sería tristísimo habernos sacudido las cadenas de la beatería católica para dejar que otros fanatismos limiten nuestras vidas.

(Una aclaración antes de cerrar el tema. No es que los fanáticos católicos, ortodoxos o protestantes no quiern controlar la vida de sus vecinos, apalear o matar a los homosexuales y prohibir a las mujeres salir de casa sin permiso de su marido (casado ante DIos, of course). Lo que sucede es que NO PUEDEN HACERLO por las circunstancias históricas, y su influencia es cada día más floja, de ahí que el creyete moderado sea, en realidad, un agnóstico mal disfrazado. SOn religiones menos peligrosas, no porque sean mejores, sino porque han ido perdiendo su capacidad para hacer daño)

* Aparentemente, porque si vamos a la raiz de sus enseñanzas, no hay tantas diferencias entre los cultos del Libro
** Digo urbana porque en el campo la situación es diferente. Algo de esperar, ya que entre el campesinado siempre tardan más en calar las reformas. Precisamente el término pagano significa en su origen campesino, y debe su significado actual a que fueron los campesinos romanos los más reacios a convertirse al cristianismo
*** Me parece perfecto que se prohíba un símbolo religioso como el velo en las escuelas... siempre y cuando se prohíban los crucifijos, las menhorás, la estrella de David... Y si no se permite organizar rezos colectivos a los musulmanes en la vía por razones de orden público, debe permitírseles usar locales adecuados. No entiendo porqué no es posible un uso razonable de las iglesias para la oración, a horas en las que no hay servicio cristiano.

viernes, 14 de marzo de 2014

EL ISLAM Y LOS CULTOS EVANGÉLICOS (II) El moderado inexistente

La ausencia de una sociedad laica en el mundo islámico puede no parecer preocupante, ya que la mayor parte de los musulmanes son moderados, mientras que los extremistas son sólo una minoría, peligrosa, por supuesto, pero muy reducida.

Ese punto de vista es, de nuevo, erróneo. El católico moderado en un país católico (España, por ejemplo) es el creyente no practicante, que sólo pisa la iglesia en bodas, bautizos y comuniones, y al que las opiniones o creencias de sus vecinos le vienen a dar bastante igual. No es que el catolicismo tienda a la moderación: sucede simplemente que inmerso en una sociedad civil, es decir, laica, su influencia se diluye año tras año, por mucho que la conferencia episcopal se rasgue las vestiduras. Un musulman moderado en un país musulmán vive día a día su religión, está inmerso en ella, y no concibe la discrepancia. Aceptará a regañadientes la existencia de otras comunidades religiosas monoteistas (sólo pueblos del libro, judíos o cristianos) siempre y cuando se mantengan en un segundo plano y nada atraiga su ira.

Las muchedumbres que se echaron a las calles con el escándalo de las caricaturas de mahoma, quemando, apedreando y asesinando, no estaban compuestas de  terroristas y miembros de Al Qaeda, sino de moderados, que mataron a sus vecinos cristianos porque en la lejana Dinamarca alguien publicó un dibujo. La moderación del islam es un fanatismo de bajo tono, alimentado por la tradición, la pobreza y la ignorancia. Y hablamos de una pobreza de raíces profundas, agravada por unas desigualdades monstruosas.

No siempre fue así. Entre los años 50 y 60 surgió una tendencia nacionalista laica en los países musulmanes, encabezada por el nasserismo egipcio. Este movimiento fue visto como una amenaza por Israel, las monarquías del Golfo y los EEUU, que no dudaron en sabotearlo desde dentro, apoyando económicamente a los movimientos religiosos como los Hermanos Musulmanes, una política que se intensificó en los 80 con el apoyo militar a los combatientes yihadistas en Afganistán. Por su parte los nacionalismos fracasaron (y a veces ni llegaron a intentarlo) en su intento de consolidar una sociedad estable y moderna. Tras su hundimiento, sólo quedó el integrismo. Y dado que la inmensa mayoría de los musulmanes siguen viviendo en la pobreza y la ignorancia, este integrismo carece de una alternativa real.

Eso implica que el musulmán moderado ve inadmisible y blasfema la homosexualidad, la independencia de las mujeres, la apostatasia, el ateismo, la teoría de la evolución, o cualquier cosa que vea discordante con su fe y se salga de la norma estricta del Quran. Y por añadidura el peso de la religión en la vida diaria permite justificar cualquier arbitrariedad, no sólo a nivel de calle sino incluso a nivel estatal. No es necesario ir entre los talibanes para ver algo así: pensemos en nuestro vecino Marruecos, donde la legitimidad de su tiranuelo corrupto es inatacable, ya que se le considera emparentado con el Profeta. Todo eso hace que su influencia sea más perniciosa que la de otras creencias.

En conclusión, contemplar al islam como una religión más, sin entender su realidad social, es, además de erróneo, peligroso. No porque sus enseñanzas o mandatos la hagan mejor o peor que otras, sino porque una serie de circunstancias históricas y sociales han hecho del mundo musulmán un caldo de cultivo para la intolerancia.

La prueba es que podemos encontrar un caso similar fuera del mundo musulmán. Por supuesto hay cultos muy fanatizados: judíos ultraortodoxos, mormones, extremistas católicos, testigos de Jehová, literalistas bíblicos, cristianos renacidos...

La mayoría de esos movimientos pueden encontrar situaciones políticas concretas que les permiten ejercer una infñuencia en la vida civil muy superior al que les correspondería por su peso real (tenemos el ejemplo inmediato de la Ley Gallardón, cuyo único sentido parece ser el de contentar a los fanáticos que calentaron la calle a favor del PP en las últimas legislaturas socialistas), pero eso entra dentro de lo esperable en el juego político. En cualquier caso la influencia de estos grupos es local, y viven inmersos en una sociedad civil, luego no parece que sea factible establecer una comparación con el mundo musulmán.

Pero hay una sangrante excepción: los cultos evangélicos que, debido a su vocación misionera, se han extendido por Sudamerica y África. También los tenemos en nuestro país y es posible ver en vivo y en directo sus métodos de expansión. Buscan a gente vulnerable y solitaria, como inmigrantes subsaharianos y sudamericanos, o comunidades relativamente aisladas, gitanos, por ejemplo, y les prestan una ayuda aparentemente caritativa, pero que les ata poco a poco, hasta que los predicadores van organizando la vida de su comunidad no sólo en los momentos del culto sino fuera de él. Esto no funciona fuera de esos círculos ya que, como he dicho, ejercen su presión sobre gente necesitada, ya sea económica o socialmente. El vigor de la sociedad civil española y la tradición católica limitan seriamente su expansión a otros niveles, pero eso no sucede en otros lugares.

En Brasil y Venezuela, dos de sus lugares tradicionales de expansión, las autoridades han procurado tomar medidas para paliar los aspectos más negativos de su influencia (medidas fiscales, por ejemplo), pero hay países donde sucede lo contrario, y no sólo se les ha permitido campar a sus anchas sino que se les ha otorgado peso incluso a nivel legal. Países donde nunca se ha constituido una verdadera sociedad.

jueves, 13 de marzo de 2014

EL ISLAM Y LOS CULTOS EVANGÉLICOS (I) El tiempo detenido

Hay una tendencia en los ambientes escépticos a considerar la religión con una cierta relatividad: partiendo de la base de que todas son igual de falsas, se presupone que todas son igual de problemáticas. Entiendo que ese punto de vista puede resultar muy cómodo, pero me parece que está profundamente equivocado.

Por supuesto es fácil señalar el peligro de las sectas destructivas tipo Wako, o los movimientos radicales estilo Quicos, pero incluso dentro de las religiones normales puede (y debe) señalarse que algunas son especialmente peligrosas. Es una verdad desagradable, y suele aparejar acusaciones de eurocentrismo, pero a estas alturas no me irá de una cana más o menos así que ya podéis empezar a apedrearme.

Sí, hay religiones más peligrosas que el resto. En particular el Islam y los cultos evangélicos. Y su peligrosidad nace de su incapacidad para el cambio.

He mencionado en alguna ocasión que las iglesias católica, anglicana, luterana y, en menor medida, la ortodoxa, tienen una razonable capacidad de adaptación a las circunstancias sociales. En general van a remolque de los cambios, pero aunque sea a rastras, cambian. Para que eso pueda suceder, se requiere una autoridad que ratifique y consolide esos cambios. En el caso de Roma dicha autoridad reside en el Papa y los Concilios. Los anglicanos fían su autoridad en la Corona, los luteranos en los acuerdos episcopalianos y los ortodoxos en la autoridad de los patriarcas. Luteranos y ortodoxos (sobre todo los últimos) tienen el problema de no tener una cabeza visible y centralizada, de ahí que, por comparación, los cambios resulten mucho más rápidos y drásticos en las dos primeras iglesias. Sobre todo en la anglicana, que no tiene que lidiar con cientos de realidades sociales, como le sucede a Roma.

En vida de Mahoma, él era la autoridad central del Islam: su peso civil y religioso era incontestable. A su muerte la situación se volvió más compleja. Idealmente, la Ley de Dios sería interpretada por el Califa, que a su vez velaría por que la Ley del los hombres se ajustara a la Palabra. Palabra que en principio no era inamovible, dado que Mahoma no dejó escritos como tales y la recopilación definitiva de sus enseñanzas y diversas tradiciones orales asociadas no tuvo lugar hasta el tercer califato.

Sí, el Quran no es obra de Mahoma, sino de sus seguidores.

La figura del califa, en cualquier caso, debería haberse convertido en la cabeza del Islam, como lo es el obispo de Roma en el catolicismo o, en tiempos, el Patriarca de Constantinopla. Pero, al margen de las disensiones y el establecimiento de califatos independientes* (como el de Córdoba), el califa nunca pudo asumir ese papel por la inexistencia de un clero organizado. No hay monjes, sacerdotes, obispos... que se superpongan al tejido social, dando validez a la autoridad central. La falta de esta estructura eclesial impidió que los califas tuvieran un poder real sobre la sociedad, siendo enseguida usurpado su título por los gobernantes, los sultanes, que reunieron en sus manos el poder religioso y el civil, haciéndolos indistinguibles.

Eso tuvo un doble efecto pernicioso. Por un lado descabezó de forma efectiva al islam como comunidad religiosa, imposibilitando una adaptación al cambio de los tiempos. Por el otro cortó de raíz cualquier posibilidad de establecer una legislación ajena a la autoridad religiosa, impidiendo así el nacimiento de una sociedad civil.

Pensemos en la Europa Medieval. Por un lado hay un poder real, el de reyes y nobles, al que se suma el de los gremios y, poco a poco, el de las casas de banca (que juntos serán el germen de la burguesía) y otro religioso, a su vez amparado por la jerarquía y las posesiones de la Iglesia. El Papa dispone de un poder efectivo que oponer a los poderes seculares, y eso garantiza hasta cierto punto su independencia de los mismos. Este equilibrio posibilita que tomen forma una serie de estructuras legales civiles, no religiosas (pensemos en las cortes de Aragón, y su célebre juramento Nos, que valemos tanto como vos, y juntos más que vos...) que, al menos de nombre, obligan a todos y no pueden modificarse de forma arbitraria, por estar implicados muchos poderes. Ésas características permitieron el salto social y económico de la Alta Edad Media y, posteriormente, del Renacimiento. Y es en ese intervalo de cuatro siglos cuando las sociedades europeas dejan atrás a las sociedades islámicas, incapaces de cambiar.

¿Porqué la ciencia y la tecnología islámicas se estancan después de un arranque brillante y arrollador? Porque sin una estructura educativa como la que se construye bajo la autoridad de la Iglesia, no es posible establecer una burocracia civil, ni una legislación que ampare el comercio y la banca de forma efectiva. La sociedad islámica está sujeta al capricho de su gobernante. Imaginemos un próspero tintorero en Estambul: podría beneficiarse de mejores métodos de producción, pero el Cadí o el Visir saben que ese negocio da pingües beneficios, así que le multiplican por diez los impuestos, o incluso deciden adueñarse de todo acusando al dueño de impiedad. El afectado nada puede hacer frente a una autoridad absoluta, que une la ley de Dios a la de los hombres. El resto de tintoreros no va a apoyar a su compañero porque no hay una estructura gremial, para ellos sólo es un competidor descabezado. En esas condiciones el solo hecho de destacar es peligroso, y las actividades económicas tradicionales (agricultura, perfumería, forja, telares, comercio...) no tienen incentivos para el cambio. El tintorero de Estambul seguirá usando los mismos métodos siglo tras siglo. Tampoco hay incentivo social para el estudio, fuera de la astronomía**, y sin universidades (auspiciadas, no lo olvidemos, por el poder religioso), ni intercambio de conocimientos, la ciencia islámica se queda atascada en sus raíces. Como toda la sociedad.

Eso por lo que se refiere al cambio social o económico, pero ¿porqué no hay evolución religiosa? Después de todo hay, al margen de la autoridad del monarca, algunas autoridades religiosas, muftis y mulás. Pero éstos no son un clero organizado, sino figuras locales, y aunque se presuponen algunos requisitos para ser considerados como tales, a la hora de la verdad todo se traduce en tener prestigio y don de gentes. Cada mufti es una autoridad separada, de ahí que las Fatwas (mandatos) tengan un caracter igualmente local y no vayan más allá del área de influencia de quien las emite.

Dicho sea de paso, las fatwas no son órdenes inspiradas por Dios, sino interpretaciones de su palabra. Un mufti, en realidad, es una suerte de árbitro a quien se consulta en caso de duda. Lo que no les impide hacer declaraciones grandilocuentes e incendiarias, y llegamos al punto más importante de mi planteamiento.

Un mufti puede emitir una fatwa condenando, por ejemplo, a cualquier mujer que de la mano a su marido en la calle, porque no hay ninguna autoridad sobre él que pueda impedírselo. Lo único que le limita es el texto del Quran, y éste es, en esencia, un código de leyes para un pueblo de pastores del siglo XV. Así que puede opinar prácticamente sobre cualquier cosa y darle peso legal, al menos hasta que otro mufti de superior autoridad dicte otra cosa. Y a su vez lo que dicte ese mufti podrá ser puesto en entredicho por el siguiente. Y esa rueda sin fin hace imposible cualquier evolución religiosa, porque ningún cambio toma caracter permanente.

En esencia y en forma, el pensamiento religioso islámico es EXACTAMENTE el mismo hoy que hace catorce siglos. Sin cambios. Y las sociedades islámicas eran prácticamente las mismas hasta bien entrado el siglo XX, cuando el final del colonialismo europeo las lanzó de nuevo al mundo.

* Los cismas califales, pese a su espectacularidad, no son sino la lógica consecuencia de la expansión territorial del Islam. Los diversos cismas cristianos descentralizaron la autoridad religiosa, pero en el caso del Islam ésta ya había desaparecido como tal antes de las rupturas.

** El prestigio de los astrónomos en el islam antiguo se basa en la necesidad de ajustar los calendarios lunares que guían la vida religiosa y la agricultura.

miércoles, 12 de febrero de 2014

INCREÍBLE PERO MENTIRA (II) Un Dios de Amor y Justicia


Uno de los puntos que más enfatizan los cristianos de toda tendencia es la amorosa personalidad del creador. Nuestro dios, proclaman sonrientes, es un Dios de Amor. Un padre que se preocupa por sus hijos, severo ante sus faltas, pero lleno de bondad.

El problema es que, en el antiguo Testamento, Yahvé se pasa el día castigando y masacrando. Masacres MUY grandes. Así, ordena a Saul marchar contra los amalecitas... 

Ve ahora, y ataca a Amalec, y destruye por completo todo lo que tiene, y no te apiades de él; antes bien, da muerte tanto a hombres como a mujeres, a niños como a niños de pecho, a bueyes como a ovejas, a camellos como a asnos.

Y cuando los samaritanos le ofenden (por rendirle culto, OJO)...

Samaria tendrá su castigo, por haberse rebelado contra su Dios. Serán pasados a filo de espada; sus niños serán estrellados y reventadas sus mujeres encintas.

Como estas, hay mil en la Biblia. Algunos creyentes las soslayan con un lo estás sacando de contexto (quisiera saber en que contexto queda bien reventar mujeres encintas) o es una metáfora (pero no son capaces de decirte cual es el chiste, digo el significado oculto)

Entonces, y para demostrar qué bueno es el Señor, subrayan que Jehová no acepta sacrificios humanos, como los dioses paganos*. Y mencionan la historia de Abraham y el sacrificio de Isaac, con el ángel acudiendo en el momento en que Abraham se pone intenso con el cuchillo, dando voces de ¡quieto parao!

Aquí quería yo llegar, porque si se leen atentamente las partes más antiguas de la Biblia la historia de Abraham adquiere una dimensión muy diferente.

Hay tres pistas al respecto. Una es la historia de la hija de Jefté (libro de los Jueces). Jefté debe ir a la batalla y se procura el apoyo del señor prometiendole un sacrificio.

Si entregares a los amonitas en mis manos, cualquiera que saliere de las puertas de mi casa a recibirme, cuando regrese victorioso de los amonitas, será de Jehová, y lo ofreceré en holocausto.

Resulta que la que sale es su única hija, y Jefté no quiere, pero ella dice que por mucho que le pese debe cumplir su palabra, y le pide un plazo para llorar su virginidad (ya que nunca conocerá varón ni tendrá hijos, luego su sangre se perderá) y él, transido de dolor, se rasga las vestiduras... etc.

Los teólogos le han dado mil vueltas a esta historia y la han justificado como un error de traducción, diciendo que lo que quería decir la Biblia es o lo ofreceré en holocausto. Y añaden que en realidad Jefté ofreció a su hija al servicio al templo. Lástima que no hubiera templo en esas fechas, que el tabernáculo no aceptara mujeres entre sus paredes y que la definición de holocausto sea sacrificio en que se quemaba toda la víctima. Y ¿porqué iba a sentirse hundido Jefté por consagrar a su hija a Dios? Más cuando se menciona después que las hijas de Israel acudieron a endechar a la muchacha, y una endecha es un canto fúnebre con lamentos.

Podemos marearlo, pero para que la muchacha se haga monja no basta cambiar y por o.

El segundo punto de sospecha es la actitud de Abraham, que no se sorprende cuando Dios le pide la vida de su hijo. Por como actúa, le parece natural (en cambio no se lo  pareció tener un hijo a los 100 años)

Pues no, no tiene motivo para sorprenderse. Porque en el Libro hay, no uno, sino dos decálogos. Los diez mandamientos tal y como los conocemos parecen haber sido redactados durante la etapa babilónica, cuando se recopilaron el conjunto de tradiciones, mitos propios y aportes de otras mitologías que forman la Biblia tal y como la conocemos. En cambio el primer decálogo** parece corresponder a la época en que Israel era un pueblo de pastores seminómadas, e incluye perlas como

34:19 Todo primer nacido, mío es; y de tu ganado todo primogénito de vaca o de oveja, que sea macho.

Llegamos al quid de la cuestión. Esta línea, la miremos por donde la miremos, iguala a los primeros nacidos con los primogénitos del ganado. Y los iguala como ofrendas a Dios, es decir, Dios exige el sacrificio de los niños primogénitos. Y tras esa línea hay otra:

Pero redimirás con cordero el primogénito del asno; y si no lo redimieres, quebrarás su cerviz. Redimirás todo primogénito de tus hijos.

Lo que, traducido, significa, aceptaré un sacrificio sustitutorio para asnos y niños***. Y de paso se subraya que el sacrificio referido al principio es de sangre: quebrarás su cerviz.

Un creyente que acepte la verdad literal de la Biblia****, debería interpretar que su Dios, el amoroso, recibia con placer sacrificios humanos, y luego se le pasó el hambre de carne humana. Como esa visión de Dios no les gusta, buscan una salida dialéctica o, directamente, fingen que no ha pasado.

Un estudioso de verdad, no un creyente ciego, ve aquí una evolución del pensamiento religioso, como consecuencia de los cambios sociales. Tenemos un pueblo bastante primitivo, de pastores nómadas y saqueadores, que exterminan a sus vecinos por mandato divino y sacrifican a sus hijos primogénitos, igual, por cierto, que otros pueblos emparentados como los fenicios. Pasado un tiempo ese pueblo entra en contacto con otras culturas, y sus costumbres van variando. Llegado un momento el sacrificio humano a Dios deja de ser aceptable (igual que pasó entre los romanos, por cierto) y se introduce un sacrificio de reemplazo.

La historia de Abraham muestra dos reemplazos: por un lado el patriarca impone la circuncisión, que no es sino un sacrificio simbólico. Por el otro Isaac es redimido a cambio de un cordero. El mito abrámico no es un testimonio de la bondad de Dios sino la justificación, a posteriori, de un cambio de actitud.

Esto es lo esperable para cualquiera que estudie la historia de las sociedades: el sacrificio humano es una característica de las fases primitivas, y desaparece a medida que la vida humana va cobrando valor, social y económico. No hay nada que malinterpretar en la Biblia, salvo que se use como justificación para todo y se insista en que es palabra revelada. Los malentendidos surgen ahí, al intentar endulzar un montón de atrocidades para revestirlas de piedad, y disfrazar a una deidad furiosa y vengativa con unos atributos de amor que no son mencionados ni una sola vez en todo el texto veterotestamentario.

Si de verdad queréis disfrutar de su lectura, leedla con ojos estudiosos, no recitéis como borregos. No son un montón de frases hechas, sino unos textos llenos de interés...
... para una mente crítica

*En realidad, salvo algunas deidades semíticas como Baal o los cultos celtas o germanos, no hay demasiados dioses paganos que exijan sacrificios humanos. No los dioses heleno-romanos, ni los egipcios, ni las deidades babilónicas.

** Los estudiosos lo consideran así porque el primer mandamiento es coincidente en ambos casos: No Adorarás a otro Dios.

***Puede parecer una estupidez pero no lo es: el asno es un animal que trabaja, muy, muy valioso.

****No deja de ser curioso que algunos católicos se empeñen en buscar este tipo de interpretaciones, ya que, como se ha comentado aquí en alguna ocasión, Roma no considera que la Biblia sea un libro de lecura literal. En cualquier caso la historia de Jefté suele omitirse en las lecturas de misa.

sábado, 20 de julio de 2013

¡¡¡¡¡DE PARTE DE LA SAGRADA TETEEEEEERA, SE HACE SABEEEEEEEEEEERRRRRRR.....!!!!!

... Que el 30 de mayo de 1919 Su Católica y Graciosa* Majestad Don Alfonso de Borbón, llamado también Alfonse XIII El Africano, Rey de España, Conde de Barcelona y Protector de Jerusalén, acompañado de la familia real, el gobierno en pleno y otras autoridades civiles y religiosas, consagró España al sagrado corazón de Jesús. En dicha ceremonia realizada en el Cerro de los Ángeles en Getafe se instauró a Jesús como rey de España.

... Que  en fecha más cercana, en el año del señor de 1965, Francisco Franco, Caudillo de España por la Gracia** de Dios, llamado también Paquita la Culona*** y El del Culo Blanco, repitió dicha ceremonia poniendo así los destinos de la patria bajo el dulce abrazo de Jesús...

... y que a fecha de hoy, en el Año del Señor de 2013, y como fundadores del Muy Esclarecido Culto a la Tetera de Bertrand Russell,  consideramos que no podemos ser menos...
 ... y por ello anunciamos nuestra libre decisión de consagrar España a algo. 

Así que, queridos niños y niñas...

Como acto de visibilización de que en la España del siglo XXI la iglesia sigue teniendo una posición que no le corresponde y que cuenta, como en 1919, con los poderes públicos como fieles sirvientes, procederemos a consagrar España a la verdadera, única e imaginaria Tetera de Bertrand Russell. La ceremonia se realizará el día 27 de julio a las 19h y, por no ser menos que don Alfonso, también  se celebrará en el centro geográfico de la península.

Dado que la virgen del Rocío ha fracasado en su intento de sacarnos de la crisis, demos una oportunidad a la Tetera. Para ello invitamos a todos los seguidores del resto de verdaderas religiones ficticias, y a quien libremente quiera, a unirse a nosotros en este acto, para mayor gloria del ateísmo y el escepticismo. Y por echarnos unas risas.

Que el Fervor por el Hervor sea con vosotros y que su Sagrado Vapor os Proteja.

* La campechanía le viene a Juancar de familia, se ve que su abuelo también era muy dado a las gracietas, ya se sabe, bromas telegráficas y risas a costa de los jovenes enviados a morir a África, alegres escapadas a costa del erario público... lo normal en un Borbón.

** Otro graciosete. Qué perra tienen algunos con hacer cuchufletas a costa del españolito de a pie.

*** Ojo, apelativo que le fue otorgado por sus viriles compañeros militares, y más en concreto por Millán Astray, luego nadie puede ni debe ofenderse, es más, debiera ser recordado con orgullo por sus fieles corifeos.

domingo, 23 de junio de 2013

SI YO FUERA PAPA EN LUGAR DEL PAPA... (II) Cambios Doctrinales



Nos, MasterFucking the First, Pontifex, Pastor del rebaño de Jesús, calzado con las Sandalias del Pescador por la gracia del Espíritu Santo...

... y algunos dineros generosamente distribuidos entre el colegio cardenalicio...

... y un uso prudente y discreto de algunas fotografías comprometedoras...

... y algunas cabezas de caballo (grazie, don Corleone, enseguida nos ocuparemos de su asuntillo)

... vengo en proclamar que es hora de inquietudes y aguas revueltas para la barca eclesial, y pues que el señor ha puesto en mis torpes manos su timón, es menester hacer algunas reformas para sobrevivir a estos años tempestuosos.

Como primera medida proclamo con gozo una amnistía general en el purgatorio.

No pongais esas caritas de O.O ¡Claro que puedo hacer eso! Durante siglos la Iglesia vendió indulgencias para las ánimas del purgatorio, y el negocio de las misas de difuntos se basa en en la posibilidad de redimir pena. Y digo yo ¿no es la caridad virtud que debe practicarse sin tasa? Pues para generoso, el menda. Hale, todos fuera, al cielo en tropel, que invita el Papa. De acuerdo, habrá algún que otro problemilla de realojo pero digo yo que con un buen plan de reordenación urbana eso se resuelve facil ¡San Pedro, allá que te van!

Además le damos unas merecidas vacaciones a la señora madre de Chus, que ya está bien, hombre, 2000 años de portera del purgatorio sin un sueldo base razonable ni semana inglesa.

Me diréis ¿y el infierno? Hombre, pues tentado estoy, pero con tanta coña, que si es una metáfora hoy, que mañana ya no lo es, que existe, que no existe, que es endotérmico, que es exotérmico... vamos a dejarlo tranquilo por un par de pontificados. Herr Ratzinger dijo que existe, y de momento Punto Pelota.

(Además tengo apalabrado con una amiga asturiana* que si ambos nos condenamos compartiremos caldera unos eones para follar como Luzbel manda y sin prisas, así que a mí ya me viene bien como está).

Segunda medida. En aprovechando que las próximas JMJ se convocan en Rio de Janeiro, he tomado dos decisiones:

1.  Encargarme una vestimenta talar más fresquita, que aune la ligereza con la elegancia, sobre la idea del sacro tanga (y poco más) para encabezar con dignidad una buena samba,

2. Abandonar la polvorienta liturgia latina e instaurar O Novo rito Brasileiro, con bailes sensuales, ritmos sabrosos, caderas bamboleantes, cachaza y absolución general de todo pecado contra el Sexto cometido en fechas de carnaval. El resto del año, un poco más de comedimiento pero ¡qué menos que un par de semanas de hacer la vista gorda al año! Por la misma, pido a Carlinhos Brown que acepte un capelo cardenalicio y vaya anotando ideas.

De aquí se sigue que el sacerdocio necesita nuevos vientos. Necesitamos sangre joven, con ritmo, y una buena manera de lograrla es duplicando la oferta: sacerdocio femenino desde ya. Que sí, que Juan Pablo dijo que no, pero también dijo que no había infierno como tal y mira que poquito tardó Bene en puntualizar ese tema ¿eh? Para lo que queremos sí se puede ¿eh? Pues para esto también. Y no me vengan con que el sacerdote encarna a Jesús y por eso debe ser hombre y si no el creyente no logra identificarse y bla, bla bla... el muchacho era bastante pijín y tirando a metrosexual. No me crean a mí, sino a Leonardo da Vinci, vean, vean... No me digan que una guapa presbitera no puede encarnar al señor con dignidad y suaves curvas

Nota mental: rediseño de la ropa de misa. Concepto de base, minifalda unisex.

Para finalizar este paquete de medidas de urgencia, y a fin de agilizar la burocracia de la confesión, es menester recortar servicios y sacar de la cartilla algunos pecados. El primero de todos el de tomar el nombre de Dios en vano. Como español, vivo en el único país que trata al señor de tú a tú, por su nombre de pila (MeCagoEn) así que creo que podemos pasar por alto ese tema y ya puestos todo el concepto blasfemia. El lenguaje con blasfemia es rico, colorido y musical. Y los de la asociacion Tomas Moro pueden dedicar su tiempo y esfuerzo a la cría del colibrí andino, o matar el rato haciendose pajas sin cargo de conciencia porque...

... ¡Fuera la masturbación del Sexto Mandamiento! Todo ha sido un fenomenal malentendido, el pecado de Onán no fue pelársela sino practicar la marcha atrás. El Señor le castigó por derramar su simiente en el suelo, y muy bien que hizo, que ese marrano dejaba el parquet impresentable. Seguirá siendo pecado correrse sin garantizar la posterior limpieza, pero con tener a mano un cleenex, tema resuelto. ¡A sacarle brillo a la zambomba, perillanes, que se os ve con ganas!

Dicho sea de paso. Las mujeres por supuesto también quedan incluidas en la reforma, que en eso de hacerse pajas ya les digo yo que nos dan sopas con honda, y nunca mejor dicho lo de las sopas.

Para rematar, en un gesto de ecumenismo he decidido adoptar las normas alimentarias del culto de Offler, el dios cocodrilo. Retiramos la abstinencia, el ayuno y la prohibición de la carne en viernes, para adoptar como único alimento prohibido el brócoli ¡fuera ese impío brócoli de vuestras mesas, pecadores, que sois unos pecadores!

Y bueno, tengo algunas cosillas más en cartera, pero eso ya lo dejaremos para cuando volvamos de Brasil. Si me disculpan, he quedado con unas feligresas cariocas para que me vayan enseñando los movimientos básicos, que soy de natural torpe (el Señor ¡ay! castiga mi orgullo con confusion de pies) y me llevará un tiempo estar a punto para presidir las jornadas. 

Que Él os acompañe y guíe siempre vuestros pasos (bailones)

pepepepepepe pepepepepepe pepepepepepeeeee
pepepepepepe pepepepepepe pepepepepepeeeee
Um par neginho na strada.
Um par pra ca y pra la.
Vigem que coisa mais linda.
Um par neginho começando a andar,
começando a andar, começando a andaaaaaaaar.


* tu tranquila, S. Mientras esté en mi mano, nadie nos deja sin caldera

viernes, 29 de marzo de 2013

LA CUISÍN DE LA TETERA (hoy, la blasfeburguer)

Esta historia arranca con una protagonista de lujo. Una tarde, en casa de mi amiga S (mi amiga creyente) le comenté que en el grupo de la Tetera de Russell pensábamos hacer alguna cosilla aludiendo a las prohibiciones alimentarias. Ella, en broma, me sugirio que empezáramos por las hamburguesas con bacon, ya que seguro que eran impuras a ojos de alguna religión. La pobre ignoraba que su sugerencia iba a ser tomada en serio así que, querida S, este menú no hubiera sido posible sin tu ayuda.



(el texto original fue publicado en el blog teteril, ésta es una versión ligeramente editada y personalizada)

La gastronomía, queridos niños, es una de las artes más nobles que conoce la humanidad. pues satisface una perentoria necesidad, y elaborada con amor y cuidado nos ofrece placeres sin cuento. En estas señaladas fechas vamos a presentar una receta que, amén de acariciar nuestros paladares, nos ofrece el sabroso retrogusto de la blasfemia multicultural. El plato que tenemos a bien ofreceros, digno embajador de la cocina estadounidense ante el mundo, vulnera las prohibiciones alimentarias de la mayoría de los libros sagrados que en el mundo han sido.

THE BLASFEBURGUER
INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS (customizable, ésta es la versión de luxe)
  • 800 gr de carne de buey
  • 8 lonchas de bacon
  • 8 lonchas de queso cheddar
  • 3 dientes de ajo, sal, pimienta negra, perejil, canónigos
  • Dos cebollas rojas
  • Tres cucharadas de miel
  • 200 cl de jerez
  • 1 tomate
  • Salsa barbacoa importada
  • 4 bollos de hamburguesa
  • Pepsy Light
Como se explica en el vídeo, es preferible que la elaboración corra a cargo de una fémina que esté en esos días del mes, ya que de acuerdo a normas religiosas y sociales repartidas por todo el planeta, la mujer menstruante es impura, y cualquier alimento tocado con sus manos quedará contaminado, pudiendo incluso esterilizar al varón que lo consumiere. Y a todos los que han esbozado esa sonrisita de “como son esos salvajes” les recuerdo que aquí siempre se ha dicho que si la cocinera tiene la regla, se le corta la mahonesa, así que menos risas*.
Aunque la receta se detalla en nuestra dramatización, vamos a exponer brevemente los pasos, junto a las ofensas que infligiremos a cada uno a nuestros amiguitos imaginarios
  1. Picamos la cebolla y la pochamos con miel y jerez, atentando así contra las sectas que claman por la abstinencia etílica, como Testigos de Jehova, mormones y otras gentes que insisten en llamar a nuestra puerta con sonrisa bobalicona.
  2. Mezclamos el buey** y las especies ante el horror de todos los hinduistas, ya que Brahma, Shiva y Visnú condenan el sacrificio del ganado vacuno (aunque no dicen nada de corderos, conejos, pollos, patos… hinduistas, que no vegetarianos)
  3. Doramos el bacon para nuestra eterna condena, ya que judíos y musulmanes reniegan del cerdo, animal impuro por excelencia.
  4. Hacemos nuestras hamburguesas en la grasa rezumada por el bacon, colocamos éste sobre la carne y, con él, unas lonchas de queso, vulnerando un sagrado principio del judaismo, que es el de no mezclar jamás los lácteos con la carne.
  5. Preparada ya nuestra blasfeburguer, procedemos a devorarla con fruición EN VIERNES DE CUARESMA, que es cuando la Santa Madre Iglesia prohibe terminantemente el consumo de carne. Por supuesto podemos comernos una blasfeburguer en cualquier otro día de la semana, pero la palatabilidad se resiente sin ese pecaminoso aderezo.
  6. Acompañamos nuestro menú con una Pepsy Light, que, según intereconomía, está bien petadita de fetos humanos…mmmmmmmm…el refresco de los campeones.
  7. Como colofón, recomendamos el uso de salsa barbacoa importada, ya que en EEUU este producto se elabora a base de maíz transgénico, lo que la hace ideal para provocar la ira de todos los abrazaárboles.
Por supuesto no faltará el que diga eeeeehhhh, no hay cojones para meteros con los budistas, a lo que tenemos que decir, ya nos gustaría, ya, pero es que los jodíos, pese a su inmerecida fama de vegetarianismo, en realidad no tienen ninguna prohibición alimentaria real… ¿será por eso que a buda siempre se le representa así como orondo y feliz?

Y nada más, querido público. Ya sabéis, disfrutad de la buena mesa, con la satisfacción de condenar vuestras almas ante todas las religiones habidas y por haber.

*Evidentemente, si ninguna de nuestras compañeras está disfrutando en ese momento del placer de ser mujer, oler las nubes y esas cosas, dara igual el sexo de la persona encargada de elaborar la blasfeburguer.

** Si tenemos algún amigo Sijh y ganas de putearle***, podemos proceder a bendecir la carne antes de la mezcla, ya que los sijhs tiene prohibido consumir carne de animales consagrados. Y sí, si estás bautizado estás en condiciones de bendecir la carne.

 *** Si tienes un amigo vegano-animalista no hay ni que bendecir la carne. A sus ojos estarás cometiendo un animalicidio atroz. De hecho un doble animalicidio, ya que consumimos cerdo y buey. Me diréis que el veganismo no es una religión, pero francamente, a mí le lo parece, ya que sus practicantes se caracterizan por un escasísimo sentido del humor, tal vez motivado por sus carencias alimentarias.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

NAVIDAD, BLANCA NAVIDAD (o lo que queda de ella)


(La versión inicial de esta entrada se publicó en el blog de Dominación donde encontraréis otras alegres historias sobre fiestas religiosas)

Ya se acercan, niños, las felices fechas navideñas, cuando recordamos el milagroso acontecer de Jesús, adornamos el Árbol y festejamos la llegada de los pastores a adorar al niño, seguidos de los Reyes de Oriente cargados de presentes. Días familiares, para montar en conclave un precioso y nevado Belén con su angelito, su pozo, sus patitos, sus ovejas y una preciosa Estrella guía.

Bueno, no voy a asombrar a nadie si, como ateo, considero todo lo anterior como una solemne majadería. Ni existen angelitos, ni nieva en Belén, ni, de acuerdo a la versión editada y corregida por el Papa de Roma, Dios hizo volar por los aires las capas exteriores de una desdichada gigante roja para que la usaran como GPS unos pastores que debían conocerse los caminos de la zona mejor que sus pollas* ni unos reyes sabios que tan sabios no debían ser, ya que fueron preguntando el camino en vez de mirar los carteles, y mira que los romanos señalizaban bien las cosas.

(Las escrituras no aclaran el número de Sabios de Oriente, ni les da título de Majestades. Se decidió que eran tres a finales del medievo, pero ya puestos podían haber dicho que eran doce, y que la caravana llegaba hasta Damasco, y que además traían seismil cuatrocientos pajes y miles de elefantes cargados de marfil, rubíes y uranio. Y un helicóptero. Para mi humilde pensar, tres camellos, tres reyes y tres pajes quedan poco majestuosos)

A ver, no se trata de que el evento no sea verosimil. Que no lo es, por mucho que SS. SS Benedicto Equisuvepalito haya intentado darle credibilidad, suprimiendo seres imaginarios como unicornios, mulas, bueyes y estrellas con cola. Que para mí tenía más gracia con el ganado, ojo, pero si el Papa dice que los bueyes y las mulas no existen, pues no existen, que para eso es el Papa, y no como Rouco, un vil gran visir que quiere ser Papa en lugar del Papa.

 Es que aunque Ratzi me enseñara la partida de nacimiento, y una foto firmada por Darth Vader sosteniendo al Niño y diciéndole cuchicuchicuchi ¿quien es tú papá, preciosidad? la cosa seguiría chirriándome. Porque lo del portal, los pastores y, sobre todo, las fechas elegidas, huelen muy mal. Es más, de haber una buena oficina de registro de derechos en tiempos de Nerón, la Iglesia hubiera tenido que hacer frente a una demanda judicial de las de muchos, muchos denarios.

En tiempos de la expansión del cristianismo por el Imperio, había otros cultos que tenían mucha aceptación esntre las clases populares, y más concretamente entre las legiones. Y las legiones, queridos alumnos, eran un target preferente para hacer conversiones

... un momento... ¿los curas se iban a predicar a campamentos llenos de romanos depiladitos, en minifalda y con arreos de cuero?.... bueno, de eso podemos hablar otro día...

La cuestión es que entre las tropas estaba ampliamente extendido el culto de Mitra, mucho más que el cristianismo. Eso era un problema porque no es lo mismo desollar a una filósofa entrada en años que hacer lo mismo con 6000 señores hechos, derechos y bien armados, así que los obispos decidieron tratar la cuestión del mitraismo con cierta mano izquierda. Y resulta que el dios Mitra, que no es un Dios creador sino un Dios Hijo, engendrado por el Sol Padre, viene al mundo en una cueva un 25 de diciembre (cosas de ser un dios solar, mirushté) y es adorado por unos alegres pastorcillos a los que les es anunciado el nacimiento por... sí, lo sé, suena familiar ¿verdad?

En vez de condenar abiertamente el mitraismo, lo que les hubiera granjeado graves problemas (los señores con espada, por muy minifalderos que vayan, suelen ser poco razonables) los obispos optaron por el sincretismo, calzando una fiesta similar al nacimiento de Mitra en las mismas fechas y adornándola con elementos parecidos. No adoptaron, en cambio, la costumbre mitraica de degollar toros para banquetear por aquello de que los toros salen tirando a carillos. En su lugar vendieron la idea de que la felicidad y los banquetes vienen después, en la otra vida... vamos, que el cristianismo venía a asemejarse a una demo, prometiendo más para luego, para la versión de pago que aún estamos esperando.

No es el único mangoneo navideño. En esas fechas se celebraban en Roma las Saturnales, la fiesta preferida de los esclavos, ya que se les eximía de trabajo y podían celebrar opíparos festines. Los esclavos eran otro coto de conversiones para los primeros cristianos, así que la cena-comida de Navidad fue reemplazando al banquete saturnal. Ahí no hubo más pezones que dejar las viandas, porque si tras bautizar a un esclavo le dices que le vas a cambiar la mejor comilona del año por una deliciosa jornada de ayuno y oración lo más probable es que te sorprendas al descubrir que la pila bautismal cabe holgadamente en tu culo.

Debo desmentir un punto que suele mencionarse en estas fechas. Lo de que el árbol de Navidad fue un remedo de los árboles que se adornaban por las saturnales y bla, bla, bla... señores míos, el primer arbol pascual no se vio en Occidente hasta el siglo XVI, y pocas saturnales debían celebrarse en esas fechas, pocos romanos minifalderos habría por la zona, y menos aún en Alemania, que es de donde nos viene la estúpida costumbre de torturar a un abeto incinerándolo con lucecicas incandescentes y adornándolo con espumillón y cojoncillos de colores.

Por cierto que lo de los tres reyes magos, mencionado más arriba, podría ser un préstamo directo del judaísmo, ya que a Abraham y Sara les fue anunciado el nacimiento de su hijo Isaac por tres sabios que les visitaron en su campamento (se ve que los desiertos están llenos de sabios despistados y si no pones por ahí una supernova no saben salir)

Pero resulta que no, porque según Susan los reyes magos no vienen de Oriente (¿?) sino de Occidente (¿?¿?¿?) y más en concreto de Tartessos (¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?). Cágate lorito

O en su versión bilingüe, Shit you, little green exotic bird.

Pongo a Mitra por testigo que no hay una sola alusión a Tartessos en el Nuevo testamento. Hay alguna referencia en Reyes, en concreto cuando la construcción del templo de Salomón, pero en tiempos de Augusto Tartessos llevaba ya varios siglos enterrada debajo de alguna ciudad fenicia que a su vez yacería bajo alguna ciudad griega que estaría entonces convirtiendose en ciudad romana. O sea, que no. Y espero impaciente a que el Papa me explique porqué precisamente de Tartessos, y no de la última Thule o, puestos a fardar, de la Atlántida, Cimeria o Lemuria, para animar a los frikies más patéticos a unirse a las celebraciones.

Además, después de decir que los Reyes Magos eran del Betis, el Papa va y nos suelta que no son Reyes ni magos, y que en realidad son simbólicos ¿pero esto que es? El Belén se nos ha quedado en nada.

Recapitulemos. Fuera el portal, remedo de la cueva de Mitra, fuera el buey y la Mula, fuera la absurda estrella con faralaes, los pastores desperdigados por el corcho porque sin estrella no saben llegar y los reyes magos metafóricos viniendo de occidente, sin camellos, sin pajes, sin corona y bailándose un fandango. Y por supuesto, adios al árbol. Menos mal que Bene no se ha hecho con un mapa meteorológico de la zona porque entonces el mercado de la harina, elemento tradicional para nevar el Belén, sufriría una crisis dentro de la crisis.

¡Santidad, pare ya, que nos jode usted las fiestas!

Por suerte hace ya décadas que me negué a poner belenes/árboles/colgajillosconpelotascharoladas y mi política de resistencia pasiva** ha dado sus frutos, así que no tengo que preocuparme de las opiniones vaticanas. Donde no hay Belén, no se pueden quitar figurillas. Pero no dejo de lamentarme por los pobres niños, hijos de fieles católicos, que verán castrado por orden papal el feliz momento de colocar pastores en tropel, y la ordenada caravana de camellos y pajes...siempre chicos con ceñidas calzas, en plan sota de bastos... ¿porqué los Reyes los reyes nunca contratan chicas para traer los regalos?***

Pero al menos los pastorcillos siguen dispersos por ahí, y podrán seguir follándose a las ovejas, como he visto hacer en alegre zarabanda en más de un belén y más de tres.

Y siempre nos quedará el Caganer****

Felices fiestas, amiguitos.

Actualización a 25 de diciembre: mi madre opina que el Papa se equivoca en lo del buey y la mula porque, como es hombre, no entiende de partos. Si María iba de 9 meses la pobre apenas podría dar un paso, luego iría en mula. Y con la pelona que estaba cayendo no iba a dejar al animalico fuera de la cueva, pasando frío, luego mula, al menos, había. Y debo decir que es un argumento i-rre-fu-ta-ble.

Tome nota y aprenda, Santidad.

*Por romántico que suene, el oficio de pastor es de hacerse muchas pajas. Quizás de ahí venga la imagen de los pastorcillos acercándose al belén mientras tocan la zambomba. Y eso podría explicar, por añadidura, porque todo el terreno aparece como nevado, que son muchos pastorcillos.

**Resumida en la frase YO NO LO PUSE Y YO NO LO RECOJO.

*** No seamos mal pensados, quizás no contratan chicas porque decir “camellos y pajas” no suena muy bien.

**** Hasta que el Papa decida que los señores cagando también son seres mitológicos y/o metafóricos, que todo puede pasar.