Mujer iroqués

Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2024

SIEMPRE CULPABLES

En estos días pasados ha habido bastante debate en redes a cuenta de un hilo laaaaargo e inflado de un tal Lordo, acerca de las razones por las que los jóvenes (hombres) se echan masivamente en manos de la ultraderecha. Este señor, que podríamos tomar como ejemplo de lo que llamaré machirojismo, elabora una tediosa exposición para llegar, oh sorpresa, a la conclusión de que la culpa del crecimiento de Vox y partidos similares es... redoble de tambores... de las mujeres y el feminismo.

No voy a enlazar a ese individuo, primero por no darle visitas, segundo porque si tenéis curiosidad tampoco será tan difícil de encontrar. En cualquier caso el resumen de su parrafada (enorme, le encata oírse) es que los pobres muchachos se sienten inseguros, amenazados y señalados por el malvado feminismo punitivista y, angustiados, oscilan hacia la derecha más rancia buscando reafirmarse como hombres en un mundo en el que ser hombre parece ser un delito. A ellos se les une el crecimiento del radicalismo incel, debido al rechazo que sufren los hombres por parte de las mujeres con exceso de expectativas.

Nada nuevo por aquí, sólo el hecho (insisto, no tan novedoso) de que esto lo defienda un señor que se considera intelectual de izquierdas. Y en cuanto a mi respuesta a ese argumentario...

NO


NO, el crecimiento de las tendencias ultraderechistas entre los jóvenes no se debe a que se sientan amenazados o señalados por el feminismo punitivista (que no existe fuera de los discursos de la ultraderecha) y NO, el crecimiento del mal llamado movimiento incel (que de movimiento tiene únicamente el de sus manitas haciéndose pajas) no se debe a que los hombres sientan su masculinidad amenazada ni a los (inexistantes) ataques hacia los hombres por parte de la (inexistente) misandria.

Entonces ¿cuál es la razón de que existan esas tendencias? Pues en ambos casos, al menos tal y como yo interpreto la información que puedo recibir, tiene mucho más que ver con el ideario neocon y el (de nuevo mal llamado) libertarianismo. Los voceros de ese sistema, llamense milei, rallo, alvise, abascal... se limitan a repetir un mensaje extremadamente básico y muy apetecible de escuchar para su público, que se resume en SÓLO DEBES MIRAR POR TI MISMO, NADIE DEBE PONER LÍMITES A TU LIBERTAD, NO ERES RESPONSABLE DE NADA NI DE NADIE y el corolario SI ALGO NO SALE BIEN LA CULPA ES DE OTRO, TÚ NUNCA TIENES LA CULPA DE NADA

Ese mensaje es miel en los oídos de unas personas acostumbradas a la satisfacción inmediata de todos sus caprichos, es decir, de los adolescentes masculinos, y de los hombres no tan adolescentes pero convencidos de ser el ombligo del mundo. Y, más en todo lo referido a las relaciones con las mujeres, que en el ideario ranciomasculino se definen con términos como conquista, posesión y trofeo. 

Así que los José Luises* empapados de ese ideario gracias a influencers de pacotilla, tiktokers, youtubers y medios de prensa como OKD, LDigital y similares, escuchan en esos mismos espacios, una y otra vez, que se les están robando sus derechos, que los hombres viven bajo la perpetua amenaza de las denuncias falsas, que el feminismo busca el exterminio de todo lo masculino, que cada año se suicidan 5000 o 6000 hombres víctimas de la LVG y que ANTES (es decir, cuando había orden y las mujeres estaban en su sitio) todo iba bien... una cantinela que, oh casualidad, va enlazada con la de la invasion de emigrantes, la malvada agenda 2030 y la más perniciosa de todas, una idea que aparentemente es inofensiva: SI QUIERES PUEDES.

Y es que el corolario de ese eslogan es que, si no puedes, entonces debe ser porque ALGUIEN te está poniendo trabas, y ALGUIEN (no tú, tú no eres responsable de nada) te está quitando algo que es tuyo por derecho, siempre y cuando actúes como un ONVRE DE BERDÁ y no te dejes arrastrar por esas tendencias woke que reducen a los hombres a afeminados borregos.

Por poner algún ejemplo, esa turba de patéticos niñatos que se dejaron entre 1000 y 5000 euros para escuchar a Llados decirles di adios a la fucking panza y conviertete en millonario acabará por asumir que no se van a hacer millonarios haciendo burpees, pero la mayoría de ellos no sacarán la conclusión lógica, que es, me he equivocado y me he dejado estafar, sino que buscarán culpables fuera de sí mismos. Y ahí están los voceros repitiéndoles que la culpa es de las feministas que odian a los machos como ellos, de los moros que entran a hurtadillas para comerles el pan y de la gente LGTB que vive de las paguitas.

Otro ejemplo. El tarado (sí, he dicho TARADO y no me bajo de esa palabra) que cree que el culmen de la hombría es pagar para masturbarse 40 tíos en la cara de una mujer y luego se queja de que las tías son todas unas egoistas estiradas no busca una relación de pareja, busca hacerse las pajas gratis porque él es hombre y como tal TIENE DERECHO AL SEXO. Ese es el incel de base, no un pobre muchacho víctima del desprecio de las mujeres, sino un puto vago convencido de que la única razón para tratar a alguien con decencia es poder meter la polla en caliente un rato. Y de que en realidad tampoco hay que tratar a las mujeres con decencia, sino que ellas deben estar a su disposición sin protestar.

El mismo patético José Luis que cree que los impuestos son un robo, que el mercado se regula mágicamente, que la gente blanca es superior (y se cree blanco aunque en cualquier país angloparlante le señalarían como negro, moro o latino) y que si aplaude mucho a un cachitas tatuado un día se comprará un cochazo, exige que las mujeres no tengan derecho a elegir y el sexo sea una obligación regulada por ley.

Y si no hay una sola mujer que quiera acercarse a menos de un metro de ellos, no es porque den puto asco como personas, sino porque las muy guarras sólo quieren machos alfa. Y es que LA CULPA NUNCA ES SUYA.

Por cierto, los "machos alfa" no existen. En la naturaleza ni lobos ni leones van por la vida avasallando. De hecho su vida se basa en la colaboración.

Asi que no, el mensaje feminista no empuja a los hombres hacia el fascismo. Les empujan los medios, les empujan los discursos facilones y les empuja la puta pereza, porque la información real está ahí, al alcance de cualquiera, pero no van a mover un dedo por obtenerla.

Y los lordos y demas "pensadores" no van a mover un dedo para que eso cambie, porque implica señalar a sus amiguis que lo que hacen es erróneo. Es mucho más cómodo señalar (oh, sorpresa) a LAS MUJERES. Porque según esos iluminados lo que tienen que hacer es ofrecer un rostro más amable, dejar de señalar las injusticias, cerrar más la boca y así hacer el mensaje feminista más atractivo para los hombres.

Nuestro hijo nos ha preguntado muchas veces por estos temas, y no se los he dulcificado. A los 14 él mismo nos dijo que si podía hacer cosas con mucha más libertad que sus compañeras del instituto, entonces no tenía derechos sino provilegios. Su madre y yo nos consideramos feministas, su hermana no biológica le ha machacado por arriba y por abajo con lo mismo, sin pasarle una gracieta. Y, oh sorpresa, resulta que no vota a Vox. Supongo que es que no debe ser lo bastante hombre.

Quien debería empezar a ofrecer modelos aceptables de masculinidad  y señalar su incoherencia a los hombres no son las mujeres, QUE LLEVAN HACIENDOLO DÉCADA TRAS DÉCADA sino los hombres. Pero eso implica decir adios al colegueo, al codazo, al chistecito y al jijijaja. Y eso, claro, da pereza. Hace años yo mantenía una buena relación de amistad en redes con un blogger muy mediático, especializado en paleo, hasta que se sacó la careta y demostró ser un machista. Al principio hice la vista gorda hasta que me dije ¿qué coño estoy haciendo? Le mandé a cagar y le bloqueé

Quiero creer que hoy no tardaría tanto en hacerlo. Y sí, estoy seguro de que la he cagado y la cagaré mil veces, pero espero ser capaz de no cagarla siempre en lo mismo. Y de recordar que puedo ser el malo de mi película y, si ese es el caso, asumir que la culpa es MIA, no de poderes ni agendas

Entre esas cagadas estuvo comportarme como un machito de mierda, invasivo, sobón, enamorado de mi propia voz y empeñado en demostrar qué guay era. Y lo hice porque era comodísimo y no requería el más mínimo esfuerzo. Fui un puto vago emocional y relacional

Y eso es a lo que se enfrentan el feminismo y la izquierda realmente comprometida con la justicia social e intergénero. Con la puta pereza y la comodidad de buscar culpables ajenos a nosotros.

No, no hay que suavizar el mensaje para hacerlo aceptable, porque el mensaje no tiene nada malo ni agresivo: IGUALDAD. Pero los Joseluises no quieren igualdad, quieren seguir teniendo los privilegios, quieren que todo tenga la forma exacta de sus caprichos, quieren decidir ellos cómo debe y cómo no deben ser las mujeres y, en el caso de que haya algún pequeño avance que no les resulte amenazador, exigen que el aplauso sea para ellos.

Si José Luis hubiera cogido aquel autobús el 1 de diciembre de 1955 hubiera dicho que  Rosa Parks era demasiado beligerante, que le hacía sentir incómodo y señalado por ser blanco y que si la lucha contra el racismo no se moderaba y mostraba un rostro más amable tendría que unirse al KKK. Y un montón de machirojos saldrían en su defensa diciendo SI ES QUE NO LE DEJAN MÁS OPCIONES, POBRE JOSE LUIS

* Lordo y similares dicen que el simple hecho de llamar Jose Luis al señoro medio ya muestra una agresividad y punitivismo insoportable por parte de las mujeres. Y es que Jose Luis tiene la piel muy muy muy muy finita

viernes, 9 de julio de 2021

NO DESVÍES LA MIRADA

De verdad, yo quería haber escrito algo ligero estas semanas, pero no me sale. Me salen otras cosas porque pasan otras cosas. Y esto que quiero contaros pasó ayer 

(lo expliqué un poco atropelladamente en tuiter, pero me parece que vale la pena explicarlo un poco mejor, así que allá vamos)

Como a las 20, estando en el saló, empecé a oír gritos desde la calle. Para situarnos, nuestra terraza da a un paso/parque entre dos calles. Salí a la terraza y vi a un chico y una chica. Ella intentaba alejarse, él (un chaval de veintitantos, bastante grande, por la ropa un pijohipster) no dejaba de cortarle el paso mientras iba arrastrando un patinete eléctrico. Ella le pedía que se fuera y la dejara, él no dejaba de berrear (eran los gritos que había escuchado) PERO ESCÚCHAME, SI YO SÓLO QUIERO EXPLICARTE, PERO HÁBLAME, PERO DIME DOS PALABRAS Y ME VOY, PERO NO TE VAYAS, PERO MÍRAME Ella le decía dos palabras, y hasta tres: QUE TE PIRES y QUE ME DEJES No vi a nadie más en el parque, estaban solos. Ella intentó seguir andando y el la agarró del brazo y empezó a tironear. Entonces grité yo desde la terraza, preguntándole a ella si quería que llamara a la policía. Lo hice para que ella pudiera pedir ayuda, si lo necesitaba, y para que él supiera que había alguien viéndole. Ella miró hacia arriba, me vio y me dijo SÍ Él hizo ademán de marcharse y ella se fue en la otra dirección, hacia la calle principal, pero él se subió al patín y volvió a seguirla. Siguieron los gritos.

Salieron de mi campo visual, pero por las voces supe que se habían acercado otras personas y estaban interponiéndose. Aumentó el tono de sus gritos, amenazó a un chaval que se había acercado, le persiguió gritando TE VOY A DAR UN NAVAJAZO, MARICÓN Sí, esa palabra. Maricón. Os suena ¿verdad? Parece que a los machitos, sea cual sea su edad, no se les cae nunca de la boca. La policía municipal tardó unos tres minutos en llegar desde mi llamada. En Alcobendas ese tipo de intervenciones tienen prioridad. Cesaron los gritos y a él le vi salir huyendo. Pasó de nuevo por el parque (supongo que para que no le siguiera el coche patrulla) en su patinete, a toda velocidad. De no ser por todo lo anterior, y porque si cualquier persona hubiera doblado la esquina en ese momento se la habría llevado por delante, me habría hecho gracia porque resultaba una imagen ridícula. Alguno podría decir que yo no tendría que meterme en una discusión de pareja (por los gritos de ella, si habían sido pareja, ya no lo eran, y esa era la razón de que la persiguiera) Algún otro (señor) saldrá diciendo que ahora ya no se puede ni acercarte a una chica, que los hombres están criminalizados, que sólo eran voces, que no había pasado nada, etc. Mira, NO. Tengo 55 años, y he visto demasiada mierda ene se tiempo como para saber que NO. Y si piensas eso es porque cuando pasa cerca de ti haces como que no va contigo y miras para otro lado. No voy a aceptar el comodín de sólo estaban hablando y no voy a esperar a que pase algo para llamar. Además SÍ había pasado algo. Desde el momento en el que ella le dice que deje de seguirla y él la persigue y le corta el paso, ya ha pasado algo. Desde el momento en el que él va gritando como un loco y la agarra del brazo, ya ha pasado algo. Y ese algo es muy chungo. Supongo que cuando ese niñato de mierda lo cuente en casa o con sus amiguitos, dirá que él no estaba haciendo nada, y que lo que pasa es que ella está loca. Y supongo que todos asentirán y le darán la razón. Como la cría, amiga de los detenidos en A Coruña, que dice que son chicos muy buenos y muy normales y que no entiende cómo ha podido pasar. Porque ese tipo de gente está acostumbrada a que a base de gritos, pataletas y amenazas, siempre se salen con la suya y nunca pasa nada. Hasta que pasa. Así que no hay que esperar a que alguien reciba un golpe para llamar a la policía. Ni hay que mirar para otro lado si ves a alguien que crees que puede necesitar pedir ayuda. Y entiendo que la tendencia de desviar la vista es muy grande, porque ver una situación así es muy incómodo, incluso resulta agobiante. Y a lo mejor no pasa nada y esa gente deja de dar gritos y puedes seguir a lo tuyo Pues si verlo resulta agobiante e incómodo, imagina lo que debe ser sufrirlo. Y ese "a lo mejor no pasa nada" no es ninguna garantía. Así que, por favor, no miréis para otro lado Nadie te pide que vayas de héroe, ni que te arriesgues a recibir una paliza o un navajazo* Simplemente LLAMA. A urgencias o a la policía. Pide ayuda a quien tiene los medios para ayudar**. TRES MINUTOS, es todo lo que tardaron en acudir. Y entretanto, SIGUE MIRANDO. Que el agresor vea que le están viendo la cara, que le están señalando. Eso puede ser suficiente para que no pase nada. Símplemente NO DESVÍES LA MIRADA *Bueno, sí, alguien ha dicho en tuiter que por qué he sido tan cobarde de no bajar a plantar cara. Y en efecto, no me pareció buena idea bajar a enfrentarme a un tío que me dobla en tamaño y además está fuera de control. Si tú crees que puedes hacerlo, es tu decisión, y es posible que en una circunstancia que me pareciera desesperada, hasta yo lo hiciera, aun a sabiendas de que me romperán la cara o algo peor. ** La misma persona me ha acusado de cómplice con el sistema por llamar a la policía. En efecto, cuando vemos a los antidisturbios apalear a alguien en el suelo o sacar a una anciana a rastras de su casa no dan ganas de confiar en ellos, pero sucede que esos no son policías, sino gorilas de uniforme: no es gente que cuida la polis, sólo son matones. Por desgracia su imagen salpica a todos los demás.

viernes, 11 de junio de 2021

DESAHOGO

Quería escribir esta semana alguna cosa ligera y divertida, pero ahora mismo, tras las noticias de ayer, en Canarias, noto el pecho lleno de rabia y prefiero soltarla aquí. Sobre todo cuando leo a la turba de machitos que han saltado, como siempre, a protestar porque, al parecer, se acusa a todos los hombres de asesinato y se ven en la necesidad de defenderse aduciendo que se están sacando las cosas de contexto y tratando de hacer política con un asesinato. Ý alguno habrá diciendo que no se está respetando la presunción de inocencia de los hombres.

Y, como siempre que hay un asesinato machista tras el cual el asesino se suicida, no han faltado quienes argumentan ya podía haberse suicidado antes, con lo que me demuestran que no han entendido de qué va esto

No, este tipo de personas no son suicidas que asesinan. Son asesinos que se suicidan, y aunque puede parecer lo mismo, es algo muy diferente. El miserable de ayer no tenía previsto suicidarse, y ninguno de los que lo hacen lo habían decidido antes del asesinato. Porque en sus cabezas, lo que hacen...

... es LO NORMAL, es LO QUE TIENEN DERECHO A HACER

Un maltratador, un abusador, un acosador no piensa que lo es: piensa que está siendo un hombre, que está dejando las cosas claras, que está demostrando quien manda

Después de todo, sus colega, que son hombres como se debe ser, entienden lo que hace. Esos que vemos ya en la televisión diciendo no entendemos como pudo pasar él no era así, era un padre ejemplar, le ha debido pasar algo (dejando entender que , sin duda, TODO ES CULPA DE ELLA) son los mismos que hace unas semanas le decían, ES QUE NO HAY DERECHO A COMO TE TRATAN, TU SI QUE SABES PONERLA EN SU SITIO, HAY QUE ENSEÑARLES QUIEN LLEVA LOS PANTALONES, LA CULPA DE TODO ES DE LAS PUTAS FEMINAZIS y, por supuesto, le reían todos los chistes del chat. Porque eso son cosas de hombres.

Así que no, ese asesino no pensaba suicidarse, porque no hay motivos, lo que está haciendo es correcto y a él no va a pasarle nada, PORQUE NUNCA LE HA PASADO NADA, sí, la muy puta me puso una orden de alejamiento pero mira, yo soy un machote y me paso la orden de alejamiento por el forro de los cojones, que a mi no me va a venir un juez a decirme que puedo y qué no puedo hacer, que no estoy haciendo nada malo, a ver si no voy a poder ir a mi casa, a ver porqué voy a pedir permiso para recoger a mis hijas, a ver porqué tiene que meterse nadie a opinar de lo que hago.

Así que no, no está haciendo nada malo, está SIENDO UN HOMBRE.

Pero esta vez resulta que hay un cadáver delante de él. Y esta vez se da cuenta de que no, no va a salir de rositas. Se acabó la impunidad. Sus colegas no le van a reír la gracia, su familia no va a aplaudirle. Nadie va a escucharle cuando explique que él no estaba haciendo nada malo, es sólo que se le ha ido la mano.

Se suicida, porque no tiene valor para asumir las consecuencias de lo que acaba de hacer. No ha matado a sus hijas o a su mujer porque había decidido acabar con todo. Acaba con todo porque ha matado a sus hijas o a su mujer y eso ya no tiene salida.

¿Queréis pruebas? hasta los años 70, cuando se cambio la legislación franquista y matar a la propia esposa dejó de ser HOMICIDIO POR HONOR (máximo, 10 años de cárcel, usualmente sin pena de cárcel alegando enajenación transitoria) no había suicidas tras matar a su esposa. Salía muy barato matar a tu mujer*

Esa, por cierto, es la razón por la que no hay cifras de asesinadas por sus maridos en época de Franco. Claro que había asesinadas, pero bastaba aducir sospechas de infidelidad, ojo, no pruebas, bastaban las SOSPECHAS y, con eso, ya no era asesinato, luego no entraban en la estadística

Además, no había condena social para el asesino, que era visto como UN HOMBRE DE VERDAD, UN HOMBRE CON HONOR. Y así es como se sienten los maltratadores, HOMBRES DE VERDAD

Los que saltan en cuanto hay una noticia de este tipo con el eso NO ES UN PADRE o eso NO ES UN HOMBRE y lo justifican todo diciendo ES UN LOCO son los mismos que jaleaban a la manada, los del a ver si habrá que firmar un consentimiento para follar o es que te discriminan por ser hombre. Y esa última frase es la que lo condensa todo. Son los que creen que tienen derecho a hacer todo eso y todo lo anterior, los que le ríen los chistes al maltratador, los que dicen que hay que llevar los pantalones bien puestos.

Y, aunque delante de las cámaras digan estar horrorizados, en el fondo, piensan que no hay para tanto, que lo que pasa es que SE LE HA IDO LA MANO pero que lo que estaba haciendo ese señor era LO NORMAL, lo que pasa es que la muy puta le ha sacado de quicio.

Y les preocupa que alguien piense que LO NORMAL sea un delito, cuando es lo que ellos consideran su sagrado derecho. Y en cuanto se apague el ruido de este asesinato, volverán a compartir los mismos chistes, y a comentar que la culpa de todo la tienen esas histéricas que van por ahí manifestándose, que si no dieran tanto la murga con el feminismo no habría asesinatos.

Para cerrar el tema, yo soy hombre y soy padre, y sé, sobradamente, que los violadores, los maltratadores, los acosadores, los asesinos, son HOMBRES, y que quienes matan a sus hijes son PADRES.

Ni ser hombre es un mérito, ni ser padre te convierte en un ser de luz.

* En Manolo la Nuit, 1973 el personaje de Alfredo Landa ironiza sobre el tema. La ley estaba ya cambiando, pero, armado con una escopeta, encañona a su mujer y la hermana de ésta y comenta que se ha informado y matar a la esposa, embarazada de otro, son 15 años pero que si al mismo tiempo liquidas a la cuñada, ésa te sale gratis. En otra comedia, en la que se narran varios episodios separados, un amigo convence al protagonista de que asesine a su mujer y a su amante aprovechando ese truco legal, sin decirle que la ley ya ha cambiado, por lo que Landa va a la cárcel)

martes, 6 de abril de 2021

"¡NO ES REALISTA!"



Cada poco tiempo vuelve a surgir el debate sobre lo forzado que resulta la inclusión de personajes LGTB o racializados en obras de ficción. No hace mucho tuvimos las quejas de los de siempre porque la serie de los Brigdgert... los Bridg... los Bridterg... la de los baroneses follarines, incluía personajes afro en el entorno de la Regencia. También hubo protestas porque al final de EndGame el Capi entregara su escudo a Falcon en vez de a Bucky y, por supuesto, hubo voces airadas por la insinuación de que Bucky, el Soldado de Invierno, tuviera algún secreto deseo gayer por los firmes y redondeados glúteos de Steve Rogers.

Tenemos la misma murga cada vez que en alguna obra sale un personaje femenino, no ya protagonista, sino con verdadera relevancia más allá de ser la pitufina, la excusa desencadenante (secuestrada, asesinada, violada...) o el interés romántico. Si además ese personaje es homosexual, tendremos asegurado el grito en el cielo, como se dio con los escasísimos fotogramas en los que dos mujeres se besaban al final del Episodio IX.

Claro que ninguno de los borregos que se apuntan a las protestas  va a decir no quiero ese tipo de personajes porque soy racista/machista/homófobo/transfobo. No, siempre van a buscar alguna justificación, y la favorita de todas ellas, a la que más se aferran es gritar muy alto ¡no es realista!

Lo de que no es realista que haya, por ejemplo, homosexuales, africanos o mujeres fuertes en una historia me hace mucha gracia, porque viene a presuponer que ese tipo de seres son personajes de ficción completamente inverosímiles. En el caso del solitario beso sáfico del Episodio IX, si tenemos en cuenta que entre un  5 y un 10 % de la población se puede etiquetar como homosexual, y ese porcentaje sube mucho si pensamos en la gente bisexual, lo que es poco realista es que durante 9 películas sólo haya aparecido una pareja de lesbianas EN TODA LA PUTA GALAXIA, al igual que es bastante ridículo que la inmensa mayoría de los humanos de esa saga sean caucásicos, cuando esa etnicidad es minoritaria en nuestro universo REAL, donde por cada paliducho hay al menos seis personas con tonos de piel más oscuros.

Y no digamos nada de la gordofobia, que para un señor entradito en carnes que hay en toda la saga me lo liquidan en la primera peli. Y encima me le apodan Porkins, jaja qué graciosos y chispeantes, a lo mejor su segundo apellido era Fatty.

Lo más flipante es la profunda ignorancia que suelen demostrar esos señores (porque en un 95,73% son señores) sobre las materias que tanto gustan de comentar. Lo de Falcon como nuevo Capitán América ES CANÓNICO en el universo Marvel, se ve que esa etapa de la serie se les debió quedar en el montón delecturaspendientes (si es que saben leer, claro está). Por no mencionar que cuando se estrenó Mad Max FuryRoad los quejumbrosos protestaban porque estaban metiendo con calzador una mujer fuerte que le robaba el protagonismo al héroe. Vaya, no me digas ¿Como Tina Turner precisamente en la anterior película de Mad Max, Más allá de la Cúpula del trueno? Y no me suena que hubiera quejas en ese momento. Pero claro, en los 80 nadie ponía en duda la normatividad masculina, una Tina Turner o una Sigourney Weaver sólo eran gotas en un océano de machotes. En cambio, presentar un equipo de mujeres cazafantasmas es coger su infancia, violarla, quemarla y arrojar las cenizas a una incineradora

Bueno, algunos ya se sentían amenazados por esas fechas . En esos años estaban en los kioskos los XMen de Claremont. Todo iba bien, las chicas llevaban lindos uniformes (muy poco prácticos) y sabían estar en su sitio. Pero entonces Ororo se hartó, se rapó la cabeza, empezó a vestir macarra, y se preguntó porqué tenía que obedecer las órdenes de un blanquito estirado y reprimido. Al final, y tras darle una buena paliza* al pelma de Scott Summers, se alzó como líder indiscutible del grupo y las cosas empezaron a cambiar. Pícara ya apuntaba maneras, Rachel Summers se convirtió en el nuevo avatar de Fénix, y hasta Dazzler, el personaje con la base argumental más patética** del universo Marvel, se convirtió en un puntal del equipo.

Esto os va a dejar flipando, resulta que LOS FUTUROS SEÑOROS FUERON ADOLESCENTES QUEJICAS. Aún recuerdo las protestas en la sección de cartas de los lectores, que se resumían en: ésta ya no es mi patrulla X, ahora es un grupo de chicas, ESO NO ES REALISTA. 

O sea, que en un universo de ficción en el que un villano adquiere los poderes de una morsa, Leonardo Da Vinci viaja en el tiempo y unos alienígenas verdes se convierten en vacas y son ordeñados, el que una mujer tenga capacidad de liderazgo no es realista

Traducción, exijo que todo lo que lea, vea, consuma, me representa a mí, pobre varón blanco heterosexual duramente oprimido. Y desde entonces ya no han dejado de quejarse. Imagínate que no les dejan hacer ya ni chistes de maricones, de señoras que tienen la regla, de violaciones, de negros, de retrasados... qué vergüenza de corrección política, que no me deja reírme de los que no son como yo y ya no me puedo sentir identificado con absolutamente todo lo que veo. ES UNA PERSECUCIÓN

En fin, no vale la pena ahondar en el tema mucho más. Los quejicas van a seguir con sus letanías porque, por mucho que les joda, la sociedad ha seguido caminando en vez de quedarse congelada en el punto que a ellos ya les iba bien, y personalmente no creo que valga la pena intentar razonar con ese tipo de gente. Si alguien ve creíble que el Dios del Trueno haga chistes colgando en una jaula, pero le parece inadmisible, imperdonable y altamente ofensivo que una valkiria sea negra***, no hay nada que rascar ahí. Donde no hay mata, no hay patata.

Para terminar, me gustaría hacer una reflexión personal. A primeros de los 90, cuando se estaba publicando Sandman, A Game Of You, un crítico publicó una reseña de la serie en la que, como única queja, planteaba que Gaiman estaba obsesionado con personajes muy marginales. Prácticamente en cada capítulo había aficionados al BDSM, drogadictos, lesbianas, gays, trans****... y eso no era realistano hay tanta gente así, la mayoría somos normales. Yo tendría entonces ¿26 años? y pensé, bueno, sí, es cierto que me mete un montón de personajes muy minoritarios, pero no lo hace porque sí, tiene sentido dentro de la historia.

Bueno, pronto cumpliré 55 y la mayor parte de la gente con la que me relaciono es gay, lesbo, ace, bi*****, BDSM, trans... no hay mucha gente racializada******, pero sospecho que eso es puro azar estadístico. Y desde luego mi propia vida no se corresponde precisamente con lo que la gente bien pensante considera normal.

Eso no quiere decir que mi experiencia sea representativa. Evidentemente hubo un momento a partir del cual me aparte del promedio. Pero no tuve que atravesar océanos ni desiertos, me bastó dar un pasito fuera de la normalidad, para descubrir que el mundo era un lugar maravillosamente rico y variado, a todos los niveles.

En cualquier caso, tengo claro que quien quiera que esté guionizando mi vida está haciendo un trabajo excelente.  A poco que abras un poco la ventana y te asomes fuera de la normalidad, el mundo es más vivo, más colorido y mucho más interesante.

Y mira, si eso no os parece realista, sólo puedo desear que disfrutéis mucho de vuestra normalidad. Por lo que a mí respecta, VIVA LA IRREALIDAD.

* Una paliza doblemente meritoria porque Ororo carecía de poderes en esa etapa de la saga, y quedó tan claro que Ororo era la fucking Ama que Scott se fue del grupo porque a él, lo de que mandara una señora, le rompía su frágil masculinidad.

** Era una chica discotequera que convertía la música disco en rayos de luz. O sea, el Hombre Topo, a su lado, es un coloso mitológico.

*** Ni os imaginais la cantidad de señoros que, con el estreno de Thor Ragnarok, resultaron ser expertos eruditos en mitología nórdica, y prootestaron por la falta de realismo.

**** Sí, en la cabeza de lo señoros está todo mezclado, orientación, género, kinks, adicciones... sospecho que el pegamento que une todo eso es su convicción de que todo el mundo se lo pasa mejor que él, y eso jode*******.

*****Por si alguien no lo sabía, soy bi.

******Pero en mi propio entorno familiar directo hay mucha más variación étnica que hace tres décadas. También esa normalidad va diluyéndose

******* Uno de los elementos más curiosos de la homofobia es la envidia de los machos hetero, convencidos de que los gays follan muchísimo más que ellos


viernes, 19 de marzo de 2021

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

 Hay momentos en los que ODIO tener razón. Hace años ofrecí en Desgranado Ciencia una charla sobre el sesgo de género en la ilustración científica. En ella hablé acerca de como los paleontólogos del XIX ninguneaban a la mujer, y ese sesgo se ha ido transmitiendo de forma inconsciente. Podéis verla y escucharla aquí

Ayer, por casualidad, mi amiga R me mostró, con comprensible cabreo, la nueva reconstrucción que se ha presentado del esqueleto H3, un joven adolescente Antecessor inicialmente conocido como El Chico de la Gran Dolina (por la excavación en la que fue encontrado)

Que ha resultado ser, después de todo, una mujer adolescente.

Un magnífico paleoilustrador, Tom Björklund, cuyo trabajo admiro y respeto profundamente, ha hecho una reconstrucción de La Chica de la Gran Dolina. Como veis, ha hecho un gran trabajo: vemos a una humana, con unos rasgos claramente distintos a los nuestros, pero con ese punto que nos hace reconocernos como parientes. Si nos cruzáramos con ella por la calle quizás pensaríamos que su frente es un poco extraña, y poco más, pese a que nos separan cientos de miles de años.



Quiero insistir en este punto: tanto a nivel científico (la recreación anatómica) como conceptual (el aire claramente humano) esta ilustración es IMPECABLE.

El problema viene cuando la comparamos con la reconstrucción que se hizo en los años 90, cuando H3 fue identificado, erróneamente, como un muchacho. Esta ilustración es obra de otro grande. Que me perdone Tom, pero Mauricio Antón fue la persona que me enseñó los principios de la paleorreconstrucción, y le considero, además de como a un artista de primer orden, amigo y maestro. 

Bueno, pues aquí tenemos al Chico de la Gran Dolina.



Anatómicamente, ambas imágenes son similares. Se trata del mismo rostro, dado que ambos autores trabajaron sobre los mismos restos. Pero el tratamiento de la persona es muy diferente. Mauricio hizo a un muchacho vibrante, dinámico, sus músculos en tensión, el cabello en movimiento, como si corriera, y una expresión de alegría contagiosa, casi a punto de la carcajada.

Pero resulta que ahora sabemos que El Chico en realidad es La Chica y si vamos a su nueva imagen oficial....

UPSSSSSSS

La muchacha está inmóvil, pasiva, nos mira con aspecto tímido y tiene la boca bien cerrada. Es más, mientras que la iluminación de la imagen de Mauricio nos muestra que El Chico está al aire libre, La Chica está al fondo de la cueva.

El sesgo de género, una vez más. EL PUTO SESGO DE GÉNERO. La imagen de Mauricio sigue siendo un retrato perfecto para H3, aunque sepamos que es una mujer. De hecho hizo en su momento otro retrato del mismo individuo, y como podéis ver bastaría una mínima modificación en la forma del pecho para convertirlo en ella. Y aunque es una imagen estática sigue ofreciéndonos a una persona que nos mira con firmeza, sin debilidad.


Lo mismo sucede con esta otra imagen que hizo Mauricio de una mujer algo más mayor de la Sima de los Huesos. No hay nada en ella que sugiera timidez o indefensión


En cambio la nueva Chica de la Gran Dolina nos mira con temor. Es más, si nos fijamos en el ángulo de la figura, la estamos viendo desde arriba, mientras que en las reconstrucciones de Antón, hombres y mujeres nos miran a nuestro nivel. Como iguales.

Tom no está haciendo una imagen sesgada de forma deliberada. Es el sesgo inconsciente del que hablo en mi charla, que arranca en el siglo XIX y se sigue transmitiendo, precisamente porque no somos conscientes. Por eso vemos esa diferencia en las imágenes. Por eso la niña tiene la boca cerrada.

¿Cuántas veces no hemos escuchado el Calladita estás más guapa?

Y bien peinada, y con la carita lavada.

Nos queda mucho camino por recorrer, incluso en un campo tan especializado como el del paleoarte. Llevo casi una década ilustrando mujeres antiguas cazando y usando lanzas (si sois lectores habituales de mi blog conoceréis esta entrada) Pues bien, por fin los paleoantropólogos aceptan que sí, las mujeres de las culturas prehistóricas cazaban, y el artículo en el que se explicaban las pruebas y su análisis fue ilustrado con esta imagen...



... en la que han tenido los cojonazos de vestir a la mujer DE ROSA, para que se note bien que es una mujer. Y en pose de modelo, sin dinamismo alguno, cuando usar una lanzadera como la de la imagen es un ejercicio especialmente dinámico.

Los prejuicios tardan en morir, y tardan mucho más si no luchamos conscientemente contra ellos. Mauricio lo hace. Yo, aprendiendo de su trabajo y de los magníficos ensayos de Stephen Jay Gould, trato de hacerlo. Espero que Tom, que hasta ahora no había caído en el sesgo de una forma tan evidente, no vuelva a hacerlo.

Como digo en mi charla, somos animales visuales, y debemos cuidar qué es lo que muestran nuestras imágenes. Para que los lectores no se sorprendan cuando representamos a una mujer defendiéndose de un oso con una lanza, porque ni os imagináis la de veces que me han preguntado ya pero ¿hay alguna prueba de que ellas usaran lanzas?

Si alguna vez te has hecho esa pregunta, pregúntate de vuelta ¿conoces alguna prueba de que las usaran ellos? o, parafraseando a Galeano, al hablar de las pinturas rupestres ¿porqué das por hecho de que fueron pintadas por ellos, Y NO POR ELLAS?

Yo intentaré seguir revisándome mi sesgo. Por favor, no dejéis de hacerlo vosotros.

Y dejemos que la Chica de la Dolina pueda reír abiertamente, como cualquier otra persona

martes, 16 de marzo de 2021

RECORDANDO A LILITH


Una mujer alada, con garras de ave de presa, rodeada por dos búhos, abre sus manos en señal de ¿acogida? ¿respeto? Podría ser un aspecto de Ishtar/Astarté, la Señora adorada por fenicios y caldeos.

O, si nos atenemos a algunas viejas interpretaciones, podría ser un personaje muy diferente

Su nombre ha sido asociado, durante siglos, a la maldad. Se la ha considerado madre de demonios, amante de serpientes y Enemiga. Enemiga de los hombres y de los hijos de los hombres, seductora infame y la más temible de los súcubos. La oscuridad encarnada en mujer.

 Las primeras alusiones que tenemos sobre Ella podrían remontarse a los comienzos de la Historia escrita, ya que se la menciona en uno de los relatos de Gilgamesh, en el descenso de Enkidú a los infiernos, en la tabla duodécima. No obstante, este poema en concreto no parece ser parte del ciclo original, sino un añadido acadio, y no hay copias anteriores al 600 AC, así que puede que su origen sea posterior a los sumerios.

Un sauce crece en las tierras lejanas, su madera destinada al trono de Innana. Mas un demonio oscuro ha hecho de él su refugio, Ki-sikil-lil-la-ke, la Reina de la Noche, protegida por la Serpiente e Indugud, el Ave de la Tormenta y la Oscuridad. Cuando Gilgamesh aplasta a la Serpiente, Ki-sikil-lil-la-ke destruye el árbol y se refugia en las montañas.

Los hebreos conocieron a la Señora Oscura en su exilio babilonio, y le dieron el nombre por el que la conocemos: Lilith. 

La tradición cristiana no ha hecho demasiado caso de Lilith, más allá de señalarla como una antítesis de la bondad y sometimiento de María. Lilith encarna el pecado más horrible de la mujer, el mismo que cometió Eva: la desobediencia. Los traductores de la Biblia la identificaron con la lamia griega, y la asociaron a la lechuza. En las supersticiones heredadas del paganismo, Lilith es antecesora del vampirismo, ya que busca la sangre de los niños recién nacidos. Sin embargo no hay nada definido sobre ella, ninguna interpretación oficial.

Es lógico que así sea, ya que en el texto bíblico , la Torá, sólo hay una mención a ella. 

Ya no existen sus nobles, ya no se proclaman sus reyes; sus príncipes han huido. Sus castillos estarán cubiertos de espinos, sus fortalezas de cardos y abrojos. Será morada de chacales y refugio de avestruces.  Los gatos monteses se encontrarán con las bestias del desierto, los sátiros se llamarán unos a otros. Allí reposará la Lilith y encontrará un lugar para descansar. Allí anidará la lechuza y pondrá huevos, los incubará y los recogerá a su sombra (Isaías 34)

Sin embargo, la mitología talmúdica la menciona de forma mucho más extensa. Y, lo que resulta mucho más interesante, lo hace de forma que, siendo como fue para los antiguos hebreos un personaje maligno, hoy no podemos sino reverenciarla como encarnación de la dignidad. 

Voy a ofreceros mi versión, sincrética respecto a esas tradiciones, cuya versión más conocida son los textos de Ben Sira, difundidos a partir del siglo VIII de nuestra era.

Y dice esa leyenda, que Yahvé dio forma a un ser que era distinto a todos, un gigante hermafrodita, con dos cabezas, dos sexos, cuatro brazos y cuatro piernas, y luego lo separó en dos cuerpos, y estos fueron Adam y Lilith. En versiones posteriores, como la de Reuben ben Hoshke, en el siglo XVII, Lilith y Adam son creados por separado, pero ambos de la misma forma (a partir del barro, e insuflados del aliento divino a la vez) A los efectos, el resultado viene a ser el mismo, la igualdad entre ambos, pero prefiero seguir el mito antiguo, y ya tenemos a Adam y Lilith separados a partir de un único ser.

Y, aunque separados, buscaban volver a unirse, así que Adam ordenó a Lilith que se tumbara y yaciera bajo él, para poseerla y volver a ser uno. Mas Lilith se negó.

¿No somos acaso iguales? ¿No fuimos ambos mitad? ¿Porqué debería yo yacer debajo de ti?

Entonces Adam se quejó a Yahvé, y éste ordenó a Lilith que obedeciera. Más ella se negó y abandonó el Jardín. Y se refugió en los montes que lo rodeaban, y allí sedujo a los serafines, y poseyó al mismísimo arcángel Samael. De ellos tuvo progenie, los lilim (de Lilu, la palabra sumeria para espíritu o fantasma), que ansían la sangre de los hijos de Adam. Porque Lilith declaró odio eterno y guerra a Adam y todos sus descendientes. Por eso los rabinos, en los funerales, dan siete vueltas alrededor del cuerpo del hombre, para que los lilim no lo profanen.

Hasta aquí el mito genérico, pero hay tradiciones que añaden un interesante giro final. Porque, como recordaréis, Adam recibió de Yahvé otra esposa, Eva, carne de su carne, mas ésta fue engañada por la Serpiente (y hay quien dice que la serpiente sería Lilith, y que no intentaba engañar sino ayudar a la segunda esposa de Adam) y finalmente Yahvé les expulsó del Jardín, temiendo que tras adquirir la Sabiduría lograran también la Vida y fueran sus iguales

Y el giro tiene lugar más tarde, porque se dice que Yahvé se sentía solo, vagaba por las tierras que rodeaban el Jardín, y se hizo el encontradizo con Lilith, buscando alivio a su soledad. Y Lilith accedió, a condición de que Yahvé yaciera debajo.

Y Yahvé accedió, y se tumbó bajo ella.

De esta forma la imagen de la desobediencia, el baldón de la mujer, se da la vuelta y se convierte en el triunfo de la dignidad, y en el gesto de rebeldía supremo, dominando al Creador.

Así que ya sabéis, amigas. Cuando folliciáis sobre un señor, lo sometéis, le negáis su poder y lo hacéis en nombre de Lilith, la que humilla a los hombres. Y a su Dios envidioso, temeroso y vergonzante.

Hay un epílogo a esta historia, en un relato de Primo Levi: dice que Lilith siguió poseyendo al Señor durante años, para escándalo de todos, pero llegó la Shoah. Y Primo la vio caminar en Auschwizt, envuelta en un manto negro, trenzando su largo cabello, riendo, y mirándoles con ojos lúcidos llenos de lluvia.




sábado, 12 de diciembre de 2020

EN NOMBRE DE FELISA


Poco antes de las  primeras elecciones generales, las de 1977, una familia del pueblo fue a hablar con mi padre. Le dijeron, Josela, esto lo hablaríamos con tu padre, pero ya no está entre nosotros y no sabemos qué hacer, por eso queremos consultarte.

Aclaración, durante la guerra civil mi abuelo, militar del bando sublevado, impidió que hubiera paseillos y venganzas cuando el frente llegó a su pueblo. Medio pueblo le debía literalmente la vida. Eso le dio una ¿autoridad moral? El caso es que la gente le consultaba las cosas.

Tras la muerte de mi abuelo, mi padre, que era el pequeño de 7 hermanos, heredó esa autoridad.

Mi padre tenía el Don: La gente se sentía bien hablando con él.  Sentían que podían confiar en él.

Hasta donde sé, nunca se sintieron defraudados.

Bien, pues mi padre les preguntó que qué sucedía, qué problema tenían.

Resulta que estaban alarmados porque su madre, a quien llamaré Felisa, les había dicho que iba a votar a los comunistas.

Era el año 77. Nadie sabía qué iba a pasar. Supongo que se asustaron.

Mi padre les dijo, vale, va a votar a los comunistas ¿y eso que más os da?

Mi padre era un hombre de derechas, y militar, y hubiera sentido náuseas de haber llegado a ver los comentarios de los mierdosos con galones que salieron hace unas semanas pidiendo un golpe de estado.

Le insistieron, por favor, si tú pudieras hablar con ella. Y él , pero ¿qué voy a hablar con ella? Es su derecho y es mayorcita para saber lo que quiere.

Pero al final, por lo mucho que insistieron, y para tranquilizarles, fue a hablar con Felisa.

Y allá que fue. Y, por lo que me contó, la conversación fue más o menos así. 

_ Felisa, perdone que la moleste, es que sus hijos me han insistido en que venga a hablar con usted, porque va a votar al partido comunista, y bueno, que estoy aquí por no decirles que no, pero que sepa usted que no veo cual es el problema, que es usted mayor y si va a votarles es su decisión y ya les he dicho que ni ellos ni yo tenemos nada que decir.

_ Ay, hijo, si es que están muy pesados, no te preocupes, ya se les pasará.

_ Pues nada, les dice que ya hemos hablado y así no insistirán.

Pero antes de irse, le dijo...

_ Por curiosidad, Felisa, sé que no es asunto mío pero ¿me podría decir porqué va a votar usted al PCE?

_ Claro, hijo, no pasa nada. Voy a votarles porque quieren traer el aborto.

_ Y a usted ¿eso qué más le da? 

Felisa tenia unos 75 años

_ A mí me da igual, pero las jóvenes tienen derecho a vivir su vida.

Cuando mi padre me contó esta historia, me hizo gracia. Luego sentí afecto, y ternura. Y respeto, un profundo respeto por esa mujer, casi analfabeta, y sin embargo capaz de expresar y defender su verdad.

Felisa no quería votar por ella. Quería hacerlo por las que vinieran detrás. 

Si Felisa estuviera hoy viva, mandaría un abrazo gigante y lleno de amor a las mujeres de Argentina. Pero ya no está con nosotros, así que, si me lo permitís, lo hare yo:

Buena suerte, amigas. Y cuidaos y quereos muchísimo.

En nombre de Felisa. Y de todas las Felisas


viernes, 13 de septiembre de 2019

EL FALSO FEMINISMO DE MÉRIDA (BRAVE)



Hace unos años, cuando se estrenó la película Brave, parte de la promoción se centró en señalar que, por fin, Disney presentaba una protagonista empoderada y feminista, un ejemplo positivo para las niñas, más allá del modelo felizmente sumiso de la princesa soñando con un novio (Blancanieves, Cenicienta, Bella... etc). Supongo que recordaréis los comentarios, la joven Mérida se rebela contra un destino impuesto, reivindica la libertad de las mujeres ... etc, etc, etc

Vaya esto por delante: la peli me gustó mucho. No es lo mejor de Pixar ni de lejos, pero no aburre y visualmente es un espectáculo magnífico.

Dicho esto... PERSONAJE FEMINISTA MIS COJONES

Veamos los personajes femeninos de esta película: hay cuatro, en total. Mérida, la reina Elinor, Maude, la doncella del castillo, y la Bruja. Pero a los efectos de la historia la Bruja es un simple desencadenante y Maude una caricatura con tetas (literalmente, suele ser mucho más visible su escote que su cara)

El planteamiento que nos hace la película es que Mérida es alegre y vital, y su estirada madre pretende encorsetarla (de nuevo, literalmente) en su esperado papel de princesa, de cara a un matrimonio concertado. Mérida se rebela, reclama su libertad y tras un tonto error con un pastelito hechizado dedica el resto de la peli a evitar que maten a su madre. Final feliz, plas plas, lagrimita tras la reconciliación y chistecito (flojo) en la escena poscréditos.

Bueno, pues no sé donde están el feminismo o el empoderamiento. Mérida no está luchando por los derechos de las mujeres, sino por sus privilegios personales. Es una niña caprichosa, que ha hecho su santa voluntad durante años, cuya infancia y preadolescencia ha consistido en ir y venir sin dar cuentas a nadie, cabalgar, escalar, tirar con arco y robarle la comida a Maude siempre que le ha apetecido, sin dar ni golpe ni una sola vez en todo ese tiempo, porque es la princesa heredera.

El drama se inicia porque su madre, oh, cuan malvada, por fin empieza a prepararla para asumir sus responsabilidades como princesa. Porque sus privilegios implican una responsabilidad. El reino es joven, y se basa en la alianza de cuatro clanes que, décadas atrás, se unieron para luchar con un enemigo común y posteriormente reconocieron la autoridad del rey Fergus (aparentemente) con el acuerdo de que uno de los primogénitos de los clanes sería su sucesor tras casarse con su hija.

La reina Elinor no quiere restringir la libertad de Mérida en nombre de viejas tradiciones machistas, sino evitar una guerra civil, porque ni su esposo ni los tres jefes de los demás clanes suman un pensamiento sensato entre los cuatro. De hecho, lo primero que hacen al verse es liarse a hostias, y sólo se detienen cuando ella les llama la atención. Lo que, por cierto, desmiente que el poder esté en manos de Fergus, un alegre descerebrado como el resto: la verdadera autoridad está en manos de la reina, y la estabilidad es muy frágil: un malentendido, un mal gesto, un desprecio, y los viejos rencores entre los cuatro clanes romperán el reino en pedazos. Ella tiene que elegir entre prevenir una matanza y el capricho de su hija de seguir haciendo lo que le plazca.

¿Cómo reacciona Mérida? Enfadándose, pataleando, cerrándose en banda, ahora no respiro hala, y, finalmente, montando el numerito  que desencadena precisamente lo que su madre intentaba evitar. Y lo peor es que la niñata no se siente responsable por los acontecimientos: le importa un carajo que un montón de guerreros furiosos estén dispuestos a matarse entre ellos, y a destruir todo lo que se ha conseguido a lo largo de varias décadas de paz y equilibrio. El símbolo visual que se nos muestra, la ruptura del tapiz, es muy evidente: su gesto va a destruir todo lo tejido por su madre, que no es su familia, sino la paz.

Pensemos por un momento en como ha ejercido Elinor el poder. Ha negociado pacientemente durante años, ha dirigido, guiado, sugerido... gracias a eso la brutal energía de los clanes no se ha derrochado en nuevas guerras y hay prosperidad. La leyenda del Viejo Reino nos muestra lo que sucede cuando el único poder que se ejerce es el de la fuerza de las armas. Por eso, durante la escena de la pelea en el salón del Castillo, los jefes de los clanes no reivindican el poder para ellos, sino que reclaman la presencia de la reina, porque sin ella todo se viene abajo: basta su ausencia durante un día y una noche para la paz se tambalee.

¿Dónde está ahí el empoderamiento? A Mérida se la pela lo que les pase a todas las demás mujeres del reino, no está reivindicando una mierda para ellas, sólo exige seguir con su jiji y su jaja, sin asumir jamás las consecuencias de sus actos. Es más, esas consecuencias no llegan a resolverse: Merida, imitando a su madre, logra preservar la paz pero luego simplemente deja la solución al problema para más adelante, echando la patata caliente en las manos de los primogénitos.

Llegamos al punto más problemático ¿Cómo debería haber actuado Mérida? ¿Hay opciones racionales, frente a la aceptación sumisa o la pataleta caprichosa?

La hay. Por cierto, no se me ocurrió a mí, sino que surgió (como todo este post) en una conversación con una amiga feminista muy puesta en Historia. No olvidemos en esta historia está ambientada en la Edad Media. Los matrimonios entre las casas reales se concertaban porque lo que estaba en juego no era el amor (ese concepto, el del matrimonio por amor, no surge en el imaginario occidental hasta mediado el siglo XIX) sino el poder. Mérida tenía una alternativa y podría haberla puesto en práctica si en vez de bufar cada vez que su madre intentaba enseñarle cómo reinar, hubiera prestado atención a lo que se le estaba mostrando. Si ella es la encarnación del equilibrio, entonces puede negociar, y debería (sola o en acuerdo con su madre) haber tratado directamente con los jefes de los clanes y con sus hijos las condiciones más favorables para ese acuerdo, garantizándose toda la libertad de acción posible*, dejando un plazo razonable antes del enlace a fin de disfrutar de sus últimos años de diversión y garantizando la estabilidad del reino bajo sus condiciones, no en base al resultado de un torneo de arquería.

Esta opción, por supuesto, no le da la posibilidad de seguir disfrutando toda una vida de eternas vacaciones, pero es que esa posibilidad nunca ha existido: más tarde o más temprano estará obligada a gobernar**. No puede renunciar al trono, ya que el acuerdo entre los clanes implica que la sucesión de Fergus no recaerá en sus tres hijos menores sino en otro de los clanes (y los niños, siendo trillizos, podrían además provocar una nueva guerra como la que destruyó el Antiguo Reino). Puede parecer injusto que el destino de la protagonista tenga que seguir unas reglas de juego que la impiden hacer su plena voluntad, pero eso afecta a todos los protagonistas masculinos y femeninos, y ella tiene más opciones que los demás, porque tiene la llave del poder. Y si ha gozado de esa libertad y esos privilegios, y tiene ese poder en su mano, es porque se esperaba que asumiría sus responsabilidades, no porque su ombligo sea el centro del universo

En cambio, el final feliz que se nos muestra es del todo incoherente. No sólo Mérida no va a asumir una mierda de responsabilidad, sino que encima su madre parece que de pronto ha decidido que, total, vámonos a cabalgar, que no pasa nada. A lo mejor se ha dicho, para qué preocuparme, cuando todo estalle yo ya estaré muerta, probablemente por otra metida de pata de mi hija.

Para terminar, no sólo no veo feminismo en esta película. Tampoco le veo sentido a la propaganda que se le hizo a esta película porque Disney hace mucho que presentó a un personaje femenino empoderado y feminista: MULÁN

Mulán no se rebela porque sus privilegios de niña consentida vayan a acabarse, de hecho al inicio vemos que ha aceptado honrar a su familia casándose y teniendo hijos (la escena de la casamentera). Su rebelión se dirige contra la injusticia de no poder reemplazar a su anciano padre por ser mujer. De hecho sabe que elegir ese camino la pone fuera de la ley y al cortarse el pelo y vestir una armadura, se está jugando la vida. No se trata de una paranoia suya ni una pataleta: tras la batalla en la nieve, por vestir de nuevo como mujer, vuelve a ser invisible y despreciada, porque vive en una sociedad brutalmente misógina (en la antigua China las mujeres no eran personas, mientras que en la cultura celta retratada en Brave eran respetadas y tenían, por ejemplo, derecho al divorcio, a la herencia al trono y a sus bienes)

De ahí la fuerza de la escena en la que el jefe enemigo comprende que es una mujer quien le ha vencido, el enorme simbolismo del momento en el que el emperador (y, con él, todo el pueblo) se inclina ante ella, reconociendo su deuda de gratitud, y la dignidad de su rechazo al puesto de poder que merecidamente se le ofrece, porque no ha buscado nunca ese poder, sólo cumplir con su deber familiar.

Como colofón, si bien Mulán siente su poquico de calorcillo por el capitán Li, por que el mozo está muy bien plantado, no hay ningún momento de romanticismo y es él el que acaba yendo tras ella (después de que el emperador le de una colleja, porque todo lo que tiene de guapo lo tiene de corto)

Así que, si buscáis un personaje Disney empoderado de verdad, tenemos una chica de pelo oscuro y ojos penetrantes, que sabe encontrar una oportunidad táctica en medio de una batalla perdida, maneja la espada sin miedo y reparte hostias como panes. Y en cuanto a la pelirroja caprichosa y malcriada ¿qué podemos decirle sino...




*Si alguien cree que las mujeres no podían ejercer el poder en la antigüedad, debería leer la historia de Cleopatra, Zenobia, Boudicca o, si prefieren ejemplos nacionales, Isabel de Castilla. Esta última, precisamente, se caracteriza por haber sido una de las mejores negociadoras de la Europa del siglo XV

** Y porque en algún momento llegará a ser adulta, y eso implica asumir las consecuencias de sus decisiones

viernes, 2 de agosto de 2019

LA PRINCESA PROMETIDA (hay que joderse con el Hamor Berdadero)



Este año se ha reestrenado una de las películas más queridas de todos los tiempos. La primera vez que vi La Princesa Prometida fue en los 90, en casa de mi amigo P. Él la había visto en el cine y cuando la vio en la teleprogramación insistió en que agarráramos refrescos, bolsa de patatas, y al sofá. Los primeros minutos me parecieron cursis, soporíferos... tal cual como al chaval a quien su abuelo le lee la historia . Y me daba en la nariz que en cuanto llegara el primer corte publicitario me vendría a la boca alguna excusa para marcharme.

Entonces Íñigo le comentó a Fezzik, A Vizzini le gusta mandar... Fezzik respondió, lo que le gusta es gritar... y fui consciente de que la película que estaba viendo no era la película que creía estar viendo. Años después compré el libro, y puedo decir sin sonrojo que la película es superior a la novela, ya que ésta se pierde en detalles innecesarios. Por ejemplo, nos explica cómo fue que Fezzik llegó a Groenlandia, algo que nos importa una mierda, lo único  que necesitamos saber es que el pobre Fezzik estaba sólo, sin amigos, y en Groenlandia.

Tiene su guasa, porque el libro se presenta como una versión resumida y mejorada de la obra original La Princesa Prometida, sin las partes aburridas, y la película es el libro sin las partes aburridas

Sea como sea, he visto La Princesa docenas de veces y en todas ellas he disfrutado como un enano. He repetido ¡Inconcebible! con gesto indignado, he coreado mil veces la presentación de Íñigo, he asumido que no hay nada mejor que un buen bocadillo de cordero, lechuga y tomate, cuando el tomate esta maduro y el cordero esta en su punto ¡Es tan sabroso! y he tenido siempre en cuenta la importancia de contar con una carretilla entre los elementos a favor en cualquier situación peligrosa.

Y cada vez que he asistido a una boda por la Iglesia he sentido una íntima decepción cuando el oficiante ha empezado el sermón y no ha dicho, el maddimonio.

Peeeeero, por mucho que goce de esa deliciosa historia, hay un punto que desde siempre me ha chirriado y creo que debe ser comentado. Y se trata, nada menos, que de la clave de la historia: el Hamor Berdadero

Recapitulemos: Buttercup y Westley están unidos por el Hamor Berdadero. Cuando ella cree que Westley ha muerto, su vida deja de tener sentido y, a falta de nada mejor que hacer, acepta casarse con el príncipe Humperdinck. Secuestrada, parece a punto de morir asesinada cuando aparece un misterioso Hombre de Negro que, uno por uno, va eliminando a sus secuestradores e, inesperado giro argumental, revela ser Westley, regresado de la tumba como El Temible Pirata Roberts ®. Se suceden los lances, y tras una serie de maravillosas coincidencias los protagonistas huyen hacia la felicidad sobre cuatro caballos blancos

Primera pega que le veo al Hamor Verdadero. ¿Cuánto pudo durar el romance de Buttercup y Westley antes de su presunta muerte a manos de El Temible Pirata Roberts ®? ¿Un par de semanas, menos aún, dado que Westley en todo ese tiempo no llegó ni a cambiarse de ropa? Y sin embargo se supone que Buttercup debe penar por ese amor toda su puñetera vida, y su propio subconsciente la trata de guarra en sus sueños por pensar siquiera en casarse con otro 10 AÑOS DESPUÉS.

Pero asumamos que el Hamor Berdadero es algo así como la Fuerza de StarWars y no es posible escapar de él. Todo guay ¿no? Westley regresa, el malvado Príncipe Humperdinck se queda con un palmo de narices, el igual de malvado Conde Rugen sufre la venganza de Íñigo, Fezzik encuentra curro en la Brigada Brutal... JAPI END

A ese japi end le veo unas cuantas pegas, y la más importante es el tema de la maldad. Humperdinck es malvado porque quiere hacer asesinar a Buttercup, Rugen lo es porque ha matado a docenas de personas en su máquina de sorber la vida y el albino era malvado porque era albino. OK, aceptemos ese baremo

Según ese baremo, el dulce Westley es un criminal sanguinario de la peor especie. Os recuerdo que se ha tirado 10 años como segundo de a bordo de El Temible Pirata Roberts ® o siendo el propio Temible Pirata Roberts ®. Que se dedica a asaltar barcos, y cuya marca de identidad es que NO DEJA SUPERVIVIENTES

¿Cuantos barcos ha asaltado El Temible Pirata Roberts ® en 10 años? Supongamos que sólo uno al mes, y supongamos que en cada barco viajaban unas 30 personas de tripulación más un pasaje de otras veinte personas. Según este cálculo, bastante conservador, en esos diez años han sido asesinadas 10 x 12 x 50 personas. 6000 personas asesinadas no por necesidad ni por accidente, sino porque El Temible Pirata Roberts ® NO DEJA SUPERVIVIENTES

Westley podría haber sido juzgado en Nüremberg, con esas cifras no hubiera hecho un mal papel en el banquillo de los acusados. Gilles de Rais, el verdadero Barba Azul, fue quemado vivo por asesinar a dos centenares de niños, y probablemente esa es la cifra de niños asesinados por Westley, porque da igual que en los barcos viajen niños, enfermos, ancianos... El Temible Pirata Roberts ® NO DEJA SUPERVIVIENTES

ÉSE es el Hamor Berdadero de Buttercup. ÉSE es el hombre que da sentido a su existencia. Por comparación, el Conde Rugen es un mierdas como asesino, sobre todo si tenemos en cuenta que muchas de sus víctimas lo fueron por el bien del avance científico. Vizzini sería un bocazas, pero no tenemos constancia de que en toda su vida haya matado con sus propias manos a nadie. Y en cuanto al malo malísimo, feo, vil y cobarde Príncipe Humperdinck, sólo podemos acusarle de haber despedido sin indemnización a un médico de prácticas dudosas y de un homicidio princesil en grado de tentativa. Sí, de acuerdo, pensaba iniciar una guerra con Florín PERO NO HA PODIDO, NO LE HAN DEJADO

Humperdinck NO HA MATADO A NADIE, mientras que Westley ha degollado, ahorcado, quemado, atravesado, aflecheado o ahogado a 6000 perdonas.

Y, no contento con ello, en vez de decir, vale, ya he recuperado a mi Hamor Verdadero, es hora de que El Temible Pirata Roberts ® deje por fin de navegar, SE BUSCA UNA SUPLENCIA porque el negociete es bueno y las gentes que navegan por esos mares de Dios no van a asesinarse solas

Me consuela que, al menos en lo que a la peli se refiere, no tenemos constancia de que Íñigo haya aceptado el puesto, porque personalmente le veo mucho más ético y entero que al protagonista. Es más, espero que como se le ocurra por un momento valorar tan generosa oferta de trabajo, Fezzik le meta un meco vertical para hacerle entrar en razón. El mundo ya es demasiado sucio sin necesidad de genocidas con marca registrada recorriendo los mares.

En cuanto al dulce Westley, espero que uno de los efectos secundarios de la píldora del Milagroso Max sea una rotunda impotencia sexual y un problema cardíaco que le deje al borde de la muerte pero agonizando durante años. Ese criminal no merece una muerte rápida.

Y tú, Buttercup, hija, ESPABILA UN POCO, GUAPITA. Que primero te enamoraste de un psicópata y luego ibas a casarte con un conspirador. Como te descuides la próxima vez que abras el tinder te va a meter ficha el Doctor Lecter y aún le darás like. Por cierto, bórrate del perfil lo de Princesa, que ni eres hija de reyes ni te has casado con un príncipe, así que el título sobra

Para terminar, una confesión: todo lo que acabáis de leer es una reflexion seria: si lo que refleja La Princesa Prometida es el poder del Amor, aconsejo a todos los enamorados una buena ducha fría y unas cuantas sesiones de electroshocks. Y retirarles cualquier objeto punzante, cortante o aflechante.

PERO...

... pienso seguir viendome esa peli cada vez que me la encuentre. Pienso seguir disfrutando como un enano cuando Fezzik explica las diferencias entre combatir con un sólo hombre y hacerlo con una docena, por causas benéficas. Pienso seguir murmurando sois la brigada brutal cada vez que me cruce con alguien inmenso con rizos y pienso emocionarme hasta el tuétano cada vez que Íñigo se arranque el cuchillo y repita, ante los ojos asombrados de Rugen, Hola, me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir

Espero que todas las personas que leáis esta entrada hagáis lo mismo, porque es maravilloso sentirse hermanado por algo tan tonto y a la vez tan luminoso,  y porque racionalizar una historia no esta reñido con disfrutarla. Así que sed críticos cuando toca serlo, y luego gozad como gorrinillos en un charco con cada frase maravillosa, cada casualidad imposible, y cada personaje inverosímil

Y, sobre todo, sed precavidos, no juguéis con la muerte cuando haya cerca un siciliano, y nunca, nunca, nunca os embarquéis en una guerra de conquista en Asia.

jueves, 18 de abril de 2019

NO, NO ES UN ACTO NEUTRAL


Desde hace unos tres años, puede que un poco más, me dedico a dibujar personas. Empezaron siendo rostros: un anciano que vi en un bar, una mujer en el metro. Algo en sus facciones me hipnotizó, saqué el lápiz y aboceté lo más rápido posible, procurando no molestar. Luego, en el Nowhere 2017, empecé a dibujar casi compulsivamente a todo aquel que me llamara la atención, y luego he seguido haciéndolo, ya de forma menos compulsiva. Incluyendo tanto esbozos sacados en el momento como sesiones con modelos.

Me diréis, no hay problema, eso es un excelente ejercicio artístico, y el arte es neutral ¿no? reflejo lo que veo.

Y una mierda. Y lo peor es que si me hubieran preguntado, yo habría soltado ese topicazo, pero cuando alguien te señala lo que está delante de ti, aunque no lo hubieras visto hasta ese momento, ya no puedes mirar para otro lado.

Al dibujar puedo estar haciendo, en efecto, algo neutral, o incluso algo positivo, pero también hay dibujos en los que tomo una posición de poder sobre el sujeto dibujado. Y al hacerlo le niego su valor de persona, lo convierto en objeto.

Vamos a dejar de hablar de forma neutra. Esto tiene un sesgo de género. Esto se lo hago a mujeres.

Me lo acaba de señalar una amiga a la que quería dibujar. Ella fue consciente cuando hablamos y, por suerte, tiene suficiente confianza en mí como para decirme las cosas a las claras. Al señalarle qué elementos de su cuerpo llaman mi atención, le estaba diciendo cómo debería ser su cuerpo, no cómo es. Estaba usando mi dibujo como herramienta de poder.

Si acabas de pensar, ya están exagerando las feministas y los bobos que les ríen las gracias hazme el favor de salir y borrar este blog de tu lista de enlaces.

No se trata de algo inocente ¿Recordáis el manido concepto de la mujer objeto? se refería a la mujer como adorno, como condecoración, como muestra de poder para su poseedor. Puede que hoy ese tipo de objetificación sea tan evidente que pocas veces pasa por delante sin que lo veamos y lo señalemos, pero hay otras formas y no sólo nos pasan desapercibidas, sino que están por todas partes.

Estoy repasando dos años de bocetos. Y lo estoy viendo: la conversión de sujeto en objeto. No en todos los bocetos, de hecho si fuera así sería un grave problema ya que no podría verlo. Pero sí está a la vista en unos pocos, y esos me permiten establecer un patrón. Es el viejo aforismo de La Excepcion Confirma La Regla, que no se refiere, como mucha gente cree, a que no puede establecerse una norma si no tiene una excepción, sino a que no es posible poner a prueba una hipótesis sin excepciones que se salgan de la norma, porque son las excepciones las que se usan como prueba para verificar la falsedad de la hipótesis. Lo sé, suena confuso, pero es así como funciona el pensamiento crítico.

Hipótesis: el dibujar a la gente es un acto neutral sin consecuencias

Falsación: si hay dibujos donde es evidente la no neutralidad y las consecuencias, la hipótesis es falsa

Ante todo, insisto, hay muchos de mis bocetos totalmente neutrales. Como dije arriba, dibujé a personas y situaciones que me llamaron la atención. Por como se movía su ropa o su cabello, por el efecto de la luz o las sombras, por su gestualidad, por el modo en que bailaban... cientos. Los veo y lo único que siento en ellos es que capté el momento.

Os aclaro que estoy intentando ser objetivo. Puedo no lograrlo, después de todo estoy examinando algo muy personal, muy mío.

En otros dibujos no me he limitado a dibujar espontáneamente, sino que los hice con una intención expresa. Algunos son retratos, otros son peticiones. No estoy quitando su esencia a la persona sino tratando de captarla. Al hacerlo es posible que no sea realista, ya que a veces es más importante el pliegue de una sonrisa que la forma exacta de una nariz

Y llegamos a los dibujos que tienen encima la luz roja. Todos tienen una característica común: no son dibujos espontáneos, sino de modelo. De posado, si preferís ese término. Voy a subir dos lápices



Los hice durante la misma sesión. En el primero yo elegí el momento y el punto de vista. En el segundo, no ¿Notáis la diferencia? El primero está profundamente sexualizado, el segundo no. El primero es mi elección, el segundo es la elección de la modelo.

En el primero, he tomado poder sobre la persona y la he puesto por debajo de mí. La he hecho objeto

Prueba del algodón. La misma modelo, unos minutos después. Yo no me he movido, ella elige su postura.


Pose natural, cómoda, me mira a los ojos, me ve dibujar y participa. Ambos estamos tomando parte en ello. En igualdad.

Ahí radica la diferencia. Si una persona me pide que haga un retrato, hay una voluntad junto a la mía. No le estoy diciendo como debe ser, sólo interpretando cómo es.

Si dibujo algo que me llama la atención, sin premeditación, no estoy influyendo en lo que veo, porque la urgencia es captar antes de que el momento se vaya. Las decisiones que tomo son de tipo práctico, debo captar los elementos básicos que dan forma a ese momento, no puedo decidir los detalles. En última instancia lograré captar aquello que me atrajo, pero no lo recrearé a mi voluntad

Pero, si planifico, si soy yo quien toma las decisiones, si ninguneo la voluntad o el confort de la persona que está delante de mí, estoy introduciendo un sesgo tóxico. Si le pido a mi modelo que se ponga de tal o cual manera, si elijo el ángulo, si decido qué remarcar o ignorar, si le digo lo que opino de su físico, le impongo mi voluntad. Tomo poder. Y no tengo derecho a hacerlo.

Vaya tontería ¿verdad? estoy poniendo etiquetas a acciones inconscientes. Pero están ahí, y no puedo volver a no verlas. Ni debo: si es mío, si es personal, debe ser ético.

¿Soluciones? Solo hay una: no volver a hacerlo. Y vigilar, conscientemente, hasta que me resulte natural

Hace un año comenté sobre lo estúpido que es pensar que te has quitado de encima los lastres, los micromachismos, los sesgos. Eso que dicen de deconstruir la masculinidad. Y avisé, si crees que ya lo has logrado la realidad te va a decir lo contrario a bofetadas. Pues mira, me acabo de llevar otra, así que, de deconstruido, poquito.

¿Que no querías arroz? toma, dos tazas

jueves, 6 de abril de 2017

AMAZONAS CON ALAS


Entre los años veinte y los treinta, la aeronáutica se convirtió en una pasión entre los ciudadanos soviéticos. Proliferaron los clubes de aviación y paracaidismo y miles de hombres y mujeres se adiestraron como pilotos, tanto en planeadores como en aviones a motor. Eso permitió construir una gigantesca fuerza aérea, probablemente la mayor del mundo en el comienzo de la segunda guerra mundial. Sin embargo, la falta de unas directrices tácticas adecuadas, los vaivenes doctrinales ocasionadas por las cambiantes tendencias políticas y, sobre todo, la gran purga stalinista, convirtieron a la VVS en un gigante con pies de barro. Como remate, el desastroso despliegue en primera línea entre 1940 y 1941, dejó a los pilotos de la URSS, literalmente, a los pies de los caballos.

Cuando los alemanes iniciaron su ataque, la aviación soviética fue prácticamente aniquilada. Las unidades de primer y segundo escalón fueron trituradas en los primeros días de Barbarroja, y los alumnos de las escuelas de pilotos fueron lanzados al combate sin completar su adiestramiento, derrochando valor pero sin ninguna posibilidad de victoria, hasta el punto de que los pilotos alemanes consideraron la lucha de esas semanas como una carnicería sin sentido.

Las normas no prohibían explicitamente la participación de las mujeres en misiones de combate, pero las pilotos que formaban parte de la VVS al comienzo de la guerra fueron relegadasa misiones de transporte y adiestramiento, al igual que lo serían sus homólogas estadounidenses, las WASP. Sin embargo, la sangría del comienzo de la campaña y la desesperación ante la imposibilidad de detener el avance de los nazis permitieron a una mujer acabar con ese prejuicio.

La Coronel Marina Raskova era instructora de vuelo desde 1933. Había protagonizado varias hazañas de aviación antes de la guerra, incluyendo un vuelo sin escalas de 6500 km con una tripulación formada por otras dos mujeres, lo que les mereció el título de heroinas de la URSS y, a su comandante, el apodo de la Amelia Earthart de Rusia. A raíz de ese vuelo conoció personalmente a Stalin, estableciéndose entre ellos algo parecido a una amistad. Gracias a ello, en 1941 pudo convencer al dictador de empezar a alistar a los pilotos mujeres que ardían de impotencia viendo morir a sus camaradas sin poder combatir a su lado. Así fue como, en octubre del 41, se dio la orden para la formación de tres regimientos aéreos femeninos, el 586 de caza, el 125 de bombardeo y el 588 de bombardeo nocturno, que habría de convertirse en la más célebre de las tres unidades.

Llenar las plantillas no fue difícil. Cientos de voluntarias acudieron a la llamada de inmediato. Se seleccionaron a las cien más cualificadas y empezó su instrucción militar. No había apenas medios para destinar a las nuevas unidades, todo lo que salía de las pocas fábricas aún en funcionamiento era enviado directamente al frente. Las propios pilotos tuvieron que cortarse entre ellas el pelo, reconfeccionar los uniformes, rellenar con calcetines las enormes botas de fieltro de la talla 42 que les entregaron y, sobre todo adaptar artesanalmente los asientos y pedales de los aparatos, ya que se habían diseñado pensando en estaturas mayores que las suyas.

El adiestramiento tuvo lugar a bordo de viejos biplanos Polikarpov II, y ese sería el avión en el que tendría que combatir la más célebre de las tres unidades: el regimiento 588, a las órdenes de la mayor Yevdokia Bershanskaya.

Estos aviones eran viejos conocidos de las jóvenes aspirantes. Se trataba del biplano más construído de la historia, con casi 30000 ejemplares y se había usado como entrenador desde 1929. Era una carraca, un avión de madera y tela, endeble y voluminoso, que volaba a una media de 100 km/h y, con el motor a toda potencia, apenas llegaba a 165. Tras la pérdida de miles de aviones modernos en los primeros momentos de la invasión, la URSS carecía de recursos, así que los viejos PO2 se estaban empleando ya como aparatos de reconocimiento y se barajaba la posibilidad de utilizarlos como bombarderos a la espera de volver a contar con aparatos más adecuados.

Las pilotos del 588 empezaron a desarrollar sus propias tácticas, ante la sorna y la incredulidad de sus superiores masculinos, que no creían que un puñado de niñas de entre 17 y 24 años fueran a aportar algo más que algún valor propagandístico. Aun así, en junio de 1942, se incorporaron al 4º Ejército aéreo, estacionado en Ucrania, que iba a hacer frente a lo largo del verano y el otoño a la enmbestida alemana contra el Cáucaso. Durante los meses de la retirada hacia el Volga las jóvenes combatientes poco pudieron hacer con sus anticuados aparatos, más allá de ir ocupando sucesivas posiciones mientras el Ejército Rojo se retiraba, dejando tras de sí la tierra quemada. No sería hasta agosto cuando llegaría su oportunidad, cuando las columnas del VI ejército llegaron a Stalingrado y el frente se estabilizó. Pronto empezaron a actuar desde bases improvisadas al este del río y, para sorpresa de los mandos, lo hicieron muy bien.

Las niñas volaban en formación de tres aparatos casi rozando el suelo, indetectables para los artilleros que apuntaban al cielo. A un par de millas del objetivo, las pilotos apagaban el motor y planeaba mientras las navegantes, en el asiento trasero, armaban las dos bombas que podían cargar aquellos venerables cascajos. La formación se separaba en abanico, de forma que los dos primeros aparatos atrajeran los reflectores y los disparos antiaéreos, para, bruscamente, romper el contacto y desaparecer mientras el tercero atacaba a cubierto de la oscuridad. La navegante, apuntando a ojo, lanzaba a mano sus bombas sobre las líneas enemigas. Luego, motor en marcha y de regreso a la base, a cargar más bombas y volver, en ocasiones hasta diez misiones por avión cada noche.

Puede no parecer muy impresionante, y desde luego los daños materiales que podían ocasionar las mujeres del 588 no eran más que arañazos, pero en poco tiempo se convirtieron en algo más que una incomodidad. Sus ataques llegaban en silencio, por donde menos se las esperaba, en cualquier momento de la noche. En vez de dormir, los soldados alemanes se desvelaban ante las explosiones, las alertas, los disparos de la Flak tirando a ciegas. Los primeros ataques fueron vistos con desprecio, pero las tropas germanas pronto descubrieron que la falta de descanso podía ser más peligrosa que las bombas. A eso se sumó el desconcierto de saber que quien se jugaba la vida sobre sus líneas, noche tras noche, eran mujeres, lo que añadía aún más sal a la ofensa, dado el estupor que suponía, para los nazis, el concepto de las mujeres soldado.

Con el tiempo los soldados del VI Ejército aprendieron a identificar el sibilante sonido de los biplanos atravesando el aire a motor parado, que les recordaba al susurro de las brujas del cuento, volando sobre sus escobas. De ahí vendría el apodo que recibirían sus silenciosas enemigas: die Nachtexen, las Brujas de la Noche.

El mando alemán acabó por aceptar que la amenaza que suponían esos ataques iba más allá de lo anecdótico y ofreció la cruz de hierro a cualquier piloto que lograra derribar uno de sus aparatos. Los pilotos germanos se veían espoleados por el deseo de barrer del aire a un enemigo doblemente indigno de ellos, por mujeres y por eslavas, subhumanas. Empero, las subhumanas eran duras de roer.

Las pilotos del 588 aprovechaban en su beneficio las principales desventajas de sus anticuados aviones: la endeblez, ya que, salvo que un disparo afectara al motor o alcanzara directamente a las tripulantes, era muy difícil que las balas hicieran otra cosa que atravesar limpiamente la estructura de madera y tela, y la velocidad. Los ataques de los Po2 se ejecutaban a 100-120 km por hora, y los Me-109 no podían reducir su velocidad tanto como para ponerse a la cola de los biplanos y acribillarlo, ya que entraban en pérdida a 250 km por hora. Su única opción era dar pasadas sucesivas, fijando el blanco en sus visores apenas unos segundos, y eso contra unos aviones tan ágiles a baja velocidad que a veces los hombres de la Luftwaffe tenían la sensación de que el avión enemigo se había detenido en el aire para esquivar la ráfaga. Al igual que los griegos con las amazonas de la leyenda, los nazis mitificaron, sin pretenderlo, a sus feroces adversarias. Corrían rumores, se decía que las zorras rusas eran mujeres entrenadas especialmente en Siberia bajo las más duras condiciones, que hacían un juramento de sangre, que eran vírgenes, que las habían operado los ojos para ver de noche, que tomaban drogas secretas... Nadesha Popova, una de las pilotos más laureadas, fallecida en 2013, dijo al respecto, qué estupidez, no éramos más que un puñado de chicas bien educadas, listas y con talento.

No era un juego. En las reducidas carlingas de los viejos biplazas, las aviadoras no tenían espacio para llevar un paracaídas. En caso de ser alcanzadas, la única opción era planear lo más cerca del suelo posible y saltar, confiando en no matarse con la caída. La propia Popova fue derribada en varias ocasiones, sobreviviendo con contusiones y varias costillas rotas, e incorporandose de nuevo a los ataques en cuanto lograba retornar a pie a las líneas soviéticas, totalizando a lo largo de la guerra 852 misiones de ataque, con el record de 18 misiones en una sola noche. No todas tuvieron esa suerte. Una noche aciaga cuatro Polikarpov fueron abatidos sobre las líneas enemigas, sin supervivientes.

En febrero del 43, tras la caída de Stalingrado, el 588 fue honrado por los mandos soviéticos, pasando a denominarse 43 Regimiento aéreo de Guardias, Taman. Tras cubrir sus bajas la unidad fue reequipada con Pe-2, como sus compañeras del 125, participando en todas las batallas que culminarían con la expulsión de los alemanes de Ucrania a finales del 43.

Al final de la guerra las Brujas habían sumado 30.000 misiones de ataque nocturno, lanzando sobre los invasores nazis más de 25000 toneladas de bombas. 32 aviadoras murieron en combate, al igual que su valedora, Marina Rashkova, caída en enero del 43 al mando del regimiento 125, también sobre stalingrado, a bordo de un bombardero bimotor Pe-2.

El final de su historia es triste. En el 45 las supervivientes, tras recibir sus últimas condecoraciones, volvieron a sus hogares, recibidas como héroes, pero la unidad fue desbandada y se les prohibió hablar con nadie de su lucha. La historia oficial iba a ignorarlas: la imagen de las mujeres tomando las armas no casaba con el ideal stalinista que ensalzaba la hombría del soldado soviético, así que su recuerdo quedó limitado a la memorias de las supervivientes y de los militares que combatieron a su lado, primero con desdén, y al final con la admiración y el respeto merecido por camaradas de armas.

No sería hasta finales de los años 80 y primeros de los 90 cuando empezó a recuperarse la historia de las pilotos de la VVS. Lejos ya la mitología estatal de los 50, su recuerdo ponía la piedra de toque en la historia de la Guerra Patriótica, cuando hombres y mujeres, hombro con hombro, se enfrentaron a una guerra de exterminio y la vencieron.